El 15 de mayo de 1953, nació en Glen Dale West Virginia uno de los mejores antesalistas en la historia del baseball y sin duda alguna el mejor jugador que ha pasado por la franquicia de los Kansas City Royals, George Brett.
Las 21 campañas que el jugador quien se posicionaba en el terreno a la derecha y bateaba a la zurda estuvo en la gran carpa, los jugó con el equipo del estado de Missouri quienes para la época del debut Brett, apenas tenían 5 años de existencia.
Los monarcas escogieron a George Howard Brett, quien ya tenía un hermano en las Mayores (el lanzador Ken Brett), en el Draft de 1971 como su segunda selección y la vigésima novena global del citado proceso.
La estadía de Brett en las menores fue de 2 temporadas y media en la que nunca superó los ,300 de promedio al bate.
Debutó en la gran carpa el 2 de agosto de 1973 en un encuentro en el cual fue alineado por el manager de los Royals Jack McKeon de octavo bate y defendiendo la esquina caliente, en su primer encuentro bateó un sencillo en cuatro turnos.
Su primer incogible en las grandes ligas fue ante el abridor de los Chicago White Sox Stan Bahnsen en la parte baja del 4to episodio.
El juego que se llevó a cabo en el White Sox Park fu ganado por los monarcas 3×1.
La primera incursión del joven de 20 años en la MLB, solamente se extendió a 13 desafíos dejando un bajo promedio de ,125 derivado de 5 imparables en 40 turnos al bate.
En la temporada de 1974, Brett dio inicio jugando en las ligas menores con la filial AAA de los Reales, fue subido el 3 de mayo cuando bateaba para,266 en 16 encuentros con el Omaha.
Brett tuvo que luchar defensiva y ofensivamente para quedarse con el tercer cojín y jugar de forma regular, para el 2 de junio apenas bateaba para ,205 cuando el entrenador de bateo Charley Lau se le acercó. Durante el resto de la temporada, Lau trabajó con Brett a diario para mejorar su swing.
Un día, después de que Brett no se presentara a practicar, Lau lo llamó “Mullet’s head” («cabeza de salmonete») por su complacencia. (Más tarde se acortó a «Mullet»). Basta decir que Brett nunca más perdió una sesión con Lau nuevamente.
Bajo la tutela de Lau, el promedio de bateo de Brett se disparó a .289 con tres juegos restantes en la temporada cuando Jack McKeon despidió inesperadamente a Lau. Un Brett devastado recolectó un hit en esos últimos tres juegos y terminó con un promedio de .282.
Su labor en su primera temporada completa en las mayores fue reconocida con un tercer lugar en la votación del novato del año de la liga americana, premio concedido a Mike Hargrove de los Texas Rangers.
La temporada de 1975 fue de transformación para Brett y los Reales. Comenzó con Brett cambiando su número de camiseta de 25 a su número más familiar 5. Hizo esto para rendir homenaje a uno de sus jugadores favoritos (que también jugó en tercera base), Brooks Robinson.
Después de 96 juegos en la temporada, los Reales reemplazaron al manager McKeon con Whitey Herzog. Una de las primeras cosas que hizo Herzog fue recontratar a Charley Lau como su entrenador de bateo. Brett lideró la liga en hits (195) y triples (13). También terminó con un promedio de bateo de ,300 (,308 para ser exactos) por primera vez en su carrera profesional (en 11 campañas terminó sobre los 300 puntos en su carrera).
Los Reales registraron su mejor récord hasta el momento, 91 triunfos y 71 derrotas, listos para arrebatarle a los Oakland Athletics la autoridad en la división oeste del joven circuito.
Esa misión se llevó a cabo en 1976 cuando los Kansas City Royals iniciaron una dinastía en la división que se tradujo en 6 títulos en las siguientes 10 temporadas,
Y George Brett impulsó su trayectoria pasando de ser un buen jugador a ser una de las superestrellas de la época.
En la temporada de 1976 Brett tuvo una racha de 6 encuentros entre el 8 al 13 de mayo conectando 3 hits en 6 partidos consecutivos, estableciendo una marca en las mayores, en dicha cadena coleccionó 18 hits en 26 turnos para un promedio al bate de ,692 y su club ganó 5 de los 6 encuentros de la racha.
Al final de la temporada conseguiría su primer título de bateo arrebatándole el cetro a su compañero de equipo Hal McRae, al conectar 6 incogibles en sus últimos 7 turnos de la campaña para quedar con un promedio de ,333 mientras que McRae al batear de 8-2 dejó guarismo definitivo de ,332.
En la campaña Brett coleccionó 215 imparables y 14 triples siendo también el líder en ambas categorías, además fue convocado a su primer juego de estrellas, cita de media temporada a la que asistió en 13 oportunidades en su trayectoria en las mayores.
A pesar de batear para ,444 (8 hits en 18 turnos), no pudo evitar que los Royals, cayesen ante los New York Yankees en 5 excitantes partidos en la serie por el campeonato por el circuito junior.
La historia de la franquicia de la ciudad de Kansas se repitió en las postemporadas de 1977 y 1978, al ganar su división y perder contra los bombarderos del Bronx el campeonato de la liga americana.
Por su parte Brett en ese par de campañas conectaría 326 imparables en 1074 veces al bate para un promedio de ,304. En 1978 con 45 dobletes quedó líder en la estadística.
En la temporada de 1979, la racha de campeonatos de la división fue cortada al imponerse en el Oeste de la americana los California Angels, sin embargo, George Brett tuvo una de sus mejores campañas con el madero, acumuló 212 hits, produjo 42 dobles, 20 triples y 23 cuadrangulares para llegar a 85 extrabases (líder en la categoría) y se convirtió en el quinto jugador en la historia de las grandes ligas en ingresar al club 20 dobles, 20 triples, 20 cuadrangulares, (este listado actualmente tiene 7 miembros: Frank Schulte en 1911, Jim Bottomley en 1928, Jeff Heath en 1941, Willie Mays en 1957, George Brett en 1979, y finamente en 2007 fue logrado por Curtis Granderson y Jimmy Rollins).
La temporada de 1979 en la que fijó un average de ,329 y quedó tercero en la votación del MVP ganada por Don Baylor de los Serafines de California, fue sólo el preludio de la exposición ofensiva que alcanzaría en la siguiente temporada.
En 1980, George Brett se convirtió en una de las más recientes amenazas para lograr un average de ,400 que fuera logrado por última vez en 1941 por Ted Williams con ,406 de promedio de bateo en la campaña.
El 26 de agosto, conectó de 5-5 en victoria de los Royals 7×6 frente a los Milwaukee Brewers para elevar su promedio a ,407, en el octavo mes año el zurdo bateó para ,430 derivado de 52 hits en 152 turnos, empujando 30 carreras y conectando 6 cuadrangulares en 30 encuentros diputados.
La mítica cifra de ,400 la pudo sostener Brett hasta el 19 de septiembre en el juego 148 de los Royals, en el cual se fue de 4-2 ante los lanzadores de los Oakland Athletics
Al batear “sólo” para ,304 en los últimos 13 juegos de la campaña Brett fijó su promedio final en ,390, que, si bien no fue suficiente para emular a Williams, le sirvió para ganar el MVP de la liga americana, su segundo título de bateó y con un WAR de 9,4 máximo en el joven circuito, conducir a los Kansas City Royals a su primera serie mundial, luego de barrer a los Yankees en la serie de campeonato.
Brett, además remolcó 118 careras en 117 encuentros para convertirse en el primer jugador que impulsaba 100 o más carreras jugando menos juegos que carreras traídas al plato, desde que en 1950 lo hiciera Walt Dropo con los Boston Red Sox.
En su primer clásico de otoño, los Reales cayeron en 6 encuentros ante los Philadelphia Phillies, a pesar del buen desempeño del defensor de la esquina caliente de los monarcas (24-9 ,375/ ,423/, 667).
En las siguientes temporadas la divisa real disminuyó su dominio en la división y si bien es verdad que en 1981 y 1984 acudió a la postemporada no ganó un encuentro de los 6 que disputó en esa instancia.
En ese lapso de 4 campañas, Brett tuvo una línea ofensiva de ,302 / ,369 /, 506, promediando 16 cuadrangulares y 73 remolcadas.
El hecho más resaltante durante ese periodo en la carrera de George Brett, sin duda alguna fue el famoso incidente de la resina de pino.
El 24 de julio de 1983, con los Reales jugando contra los Yankees en el Yankee Stadium, en la parte superior de la novena entrada con dos out, Brett conectó un jonrón de dos carreras ante lanzamiento de Goose Gossage para poner a los Reales arriba 5–4. Después del jonrón, el manager de los Yankees, Billy Martin, citó a los árbitros una regla, indicando que cualquier sustancia extraña en un bate no podía extenderse más de 18 pulgadas medidas desde la parte baja del madero.
Los árbitros midieron la cantidad de alquitrán de pino, una sustancia legal utilizada por los bateadores para mejorar su agarre, en el bate de Brett; El alquitrán de pino se extendía alrededor de 24 pulgadas, por lo que el árbitro del plato, Tim McClelland, declaró out a Brett, terminando el juego como una victoria de los Yankees. Enfurecido, Brett salió del dugout directamente hacia McClelland, y dos árbitros y el manager de los Reales, Dick Howser, tuvieron que sujetarlo para evitar que agrediera al umpire principal..
Los Reales protestaron por el juego, y el presidente de la Liga Americana, Lee MacPhail, confirmó la protesta, argumentando que el bate debería haber sido excluido del uso futuro, pero el jonrón no debería haber sido anulado. En medio de mucha controversia, el juego se reanudó el 18 de agosto de 1983, desde el punto del jonrón de Brett, y terminó con una victoria de los Reales.
En 1985 tanto los Royals como Brett ya con 32 años y 12 temporadas a cuestas se enfocaron en tomar por asalto la liga. Con récord de 91 ganados y 71 perdidos conquistaron su 6to. título divisional en una década y viniendo de desventajas de 3 juegos a 1 en 2 oportunidades, vencieron en 7 encuentros a los Toronto Blue Jays por el campeonato de la liga americana y a los St. Louis Cardinals en el clásico de otoño para darle a la franquicia su primera serie mundial.
En la campaña regular Brett, bateó para ,335, descargando 30 cuadrangulares e impulsando 112 rayitas, ganando su segundo bate de plata y su único guante de oro en su carrera, quedando de segundo detrás de Don Mattingly para el galardón del MVP.
En la postemporada quedó como el jugador más valioso en el campeonato de la liga americana y bateó ,370 en la serie mundial. Nunca más regresó a una serie luego de la campaña regular, instancia que en 43 juegos fijó un promedio al bate de ,337 (166-56) con 10 homeruns y 23 remolcadas, con un OBP de ,397 y un SLG de ,627.
Entre el periodo comprendido entre 1986 y su retiro luego de la campaña de 1993, mantuvo una línea de bateo ,288 / ,361 / ,457, a partir de 1987 pasó a defender mayormente la inicial y el cargo de bateador designado.
En 1990, con 37 años terminó ganando el título de bateo de la Liga Americana con un promedio de .329, y es el único jugador que ganó un título de bateo en tres décadas diferentes. En esa misma campaña quedó líder en dobles con 45 conexiones de 2 bases.
George Brett bateó nuevamente el ciclo el 25 de julio de 1990, fijando el récord de las Grandes Ligas por el periodo más largo entre ciclos (11 años, 57 días).
El 30 de septiembre de 1992, conecta un sencillo ante lanzamiento de Tim Fortugno de los California Angels para convertirse en el décimo octavo jugador en alcanzar los 3000 hits.
El 3 de octubre de 1993, juega frente a los Texas Rangers el ultimo partido de su brillante carrera bateando de 4-1, el último de sus 3154 hits se lo conectó a Tom Henke ((los 3.154 incogibles son la segunda mayor cantidad luego del dominicano Adrián Beltre con 3.166, de cualquier jugador que su posición principal fue la tercera base en la historia de las Grandes Ligas).).
El 14 de mayo de 1994 el número 5 que portó la mayor parte de su carrera George Brett se convierte en el primer dorsal retirado de la franquicia.
Brett, es conjuntamente con Hank Aaron, Willie Mays y Stan Musial los únicos jugadores que culminaron sus carreras con un promedio de bateo de al menos ,300, conectaron 3000 hits y 300 cuadrangulares (Albert Pujols quien permanece activo y tiene un promedio al bate de ,300, ingresará al club si puede mantenerse en el potro de los ,300 hasta su retiro.
Además, Brett es el único jugador de las grandes ligas en coleccionar 600 dobles, 100 triples, 300 cuadrangulares y 200 bases robadas en su carrera.
En 1999 George Brett, fue elegido al salón de la fama con el 98,2% de los votos, lo que constituye la octava mejor votación en términos porcentuales en la historia.
Entre los hitos ofensivos en la carrera de George Brett podemos destacar: WAR 88.6 AB 10349 H 3154 HR 317 BA .305 R 1583 RBI 1596 SB 201 OBP .369 SLG .487 OPS .857.