El béisbol no es un deporte mayoritario en España. Pero cuenta cada vez con más aficionados y gente que se acerca a descubrirlo, a ver como se juega un deporte con el que no hemos crecido, un deporte que no hemos mamado de pequeños. Al contrario que en otros países donde el juego de la pelota tiene muchísima más repercusión. Para que este auge se haya hecho realidad, y con el afán de que continúe, ciertas personas se desviven, día a día, para promocionar y fomentar el béisbol y el sóftbol. Gente de béisbol en las Federaciones y Clubes que luchan contra la adversidad, con limitadas herramientas. Personas como Max Contreras, chileno de nacimiento, que lleva mucho tiempo en España dedicándose en cuerpo y alma al deporte de la pelota.
Max Contreras está al frente del Club Os Tilos, en Teo, al sur de Santiago de Compostela. Un equipo que lleva unos cuantos años dedicados al desarrollo de categorías menores y que recientemente ha dado el salto a competir también en nivel Senior en el grupo noroeste de primera nacional. No disponen de las mejores instalaciones, ni de grandes recursos, pero eso no ha sido ningún freno para su crecimiento. Liderando todo, Max aporta su conocimiento técnico y táctico, para la práctica del béisbol y sóftbol. En cada entrenamiento, en cada partido. Es gracias a personas como él, que nuestro deporte gana afición y visibilidad, o para ser más exactos, que recobra la que otrora tuvo por mérito propio y un día perdió.
Max ¿cuál es tu relación actual con el béisbol?
Max Contreras: Soy el director técnico y entrenador del E.B.S Os Tilos.
¿Y cómo nació el club Os Tilos?
M.C.: El Club nació en 2013. En 2012 yo jugaba béisbol en el club Druidas de A Coruña y entrenaba un equipo de Softbol masculino, los Orioles de Brión (al oeste de Santiago de Compostela). Bajaba a entrenar al parque de los Tilos, en el Concello de Teo, y un día mi sobrina me pidió guantear en el parque con una amiga. Los niños del parque quisieron probar y les gustó mucho la experiencia. Llegamos a juntar más de treinta niños. Jugábamos tres días a la semana en el parque en esa época.
Un día se me acercó la presidenta del ANPA del Colegio Público Os Tilos para ofertar la actividad allí. En octubre de 2012 comenzamos y en enero de 2013 ya estábamos compitiendo como Druidas, en las Ligas Xogade, competición organizada por la federación gallega para categorías menores. Presentamos dos equipos, Alevín e Infantil, y quedamos campeones gallegos infantiles el primer año. Más tarde, en Julio de 2013, formamos nuestro propio club, gracias al entusiasmo de un grupo de padres, e hicimos nuestro primer Torneo.
¿Qué ha sido lo más complicado y lo más fácil de hacer en estos años?
M.C.: Lo más complicado es conseguir jugadores e instalaciones adecuadas para nuestro deporte. No tenemos un campo acondicionado y todo lo tenemos que hacer nosotros. Desde la promoción hasta cortar la hierba del campo.
Creo que todo implica un esfuerzo, pero la ayuda de los directivos y padres facilita muchas tareas. Hemos logrado conseguir hacer muchas cosas, sin ellos esto no sería posible.
¿Qué tal es la experiencia de competir en liga nacional de béisbol?
M.C.: La experiencia es muy positiva, nos ayuda a subir el nivel y a esforzarnos más para lograr los objetivos. Tenemos un equipo joven y con mucho futuro, no hemos logrado ganar un partido hasta el momento, pero la progresión se va notando a medida que vamos avanzando en la competición.
¿Y las otras categorías de Os Tilos? ¿Qué tal lo están haciendo?
M.C.: Este año ha sido complicado ya que no tenemos ninguna categoría inferior completa, tenemos que subir niños o pedir jugadores a otros clubs para completar rosters. En la Liga Xogade de Alevines hemos quedado segundos, Infantiles terceros y en Cadetes Campeones. Además, en la Liga Gallega de Alevines fuimos terceros. En septiembre volvemos a la carga con el resto de categorías.
¿Qué otras actividades realiza el club?
M.C.: Hacemos visitas a los colegios e institutos para que los niños conozcan el deporte, hacemos exhibiciones en centros comerciales, actividades con asociaciones y otros eventos para promocionar el deporte en general y el béisbol/sóftbol en particular.
¿Cómo es jugar a béisbol comparado con otros deportes?
M.C.: Es un deporte muy técnico y requiere de tiempo para ver los resultados. Lo bueno es que abarca mucha condición física y todos los jugadores son importantes y pueden tener oportunidad de hacer una carrera o batear en el momento decisivo. Se trabaja todo el cuerpo y el factor psicológico es muy importante.
¿Qué es lo primero que se aprende jugando?
M.C.: Recibir y tirar la bola correctamente. Como hacer el swing para conectar con la bola y aprender a correr por las bases, así como la táctica y estrategia del juego.

¿Como ves el béisbol en este país? ¿Y en tu país de nacimiento?
M.C.: En España está creciendo mucho y el nivel está subiendo, los entrenadores están cada vez más preparados y potencian más a sus jugadores. En Chile no es el deporte nacional precisamente, incluso en España se juega más que en Chile. Estos últimos años ha crecido más gracias a la emigración, hay muchos venezolanos y cubanos que aportan sus conocimientos sobre este gran deporte.
¿Qué es lo más importante para el crecimiento del deporte en España?
M.C.: Lo más importante es formar a buenos técnicos, que estén bien preparados, no solo en la parte técnica, si no en la organización, preparación y captación de nuevos deportistas.
¿Por donde pasa el futuro de Os Tilos?
M.C.: En las categorías menores, nuestro proyecto es tener equipos en colegios y organizar torneos locales incluyendo al club. Queremos conseguir una continuidad también en las competiciones Senior y conseguir más jugadores para ellas. El equipo femenino también busca captar nuevas jugadoras y competir en la Liga Gallega en septiembre.