Empieza la nueva temporada 2021 en Miami con más ilusión que nunca, tras haber conseguido, después de 17 años, que los Marlins entraran en playoffs el año anterior. Ese mismo espíritu de lucha debe ser el que inspire a este equipo a seguir dando pasos hacia adelante en busca de asentar un proyecto de futuro ilusionante.
El 2020 fue un año muy complicado para todos los equipos, pero más para aquellos con la filosofía de desarrollar a los prospectos, ya que no hubo temporada en las ligas menores. Por ello, parece que la idea del club es seguir el plan y no volverse locos en cuanto a hacer grandes movimientos. Aún así, este 2021 deberíamos ver cómo los jóvenes pilares del futuro empiezan a asentarse en el equipo de las Grandes Ligas.
«Nadando sin miedo en el océano más peligroso de MLB»
Y es que sin duda alguna la división Este de la Liga Nacional es la más difícil de MLB. Y esta afirmación es algo recurrente las últimas campañas, pero aún así los Marlins fueron capaces de alzarse con un récord positivo (31-29), quedando segundos de división y consiguiendo una plaza de Wild Card, en una temporada mucho más corta de lo normal.
La clave del éxito fue una gran producción defensiva, tanto de los lanzadores cómo de la defensa detrás del montículo. El equipo fue el segundo mejor de la división en ERA total (4.86), ya que la gran actuación de los abridores fue de las mejores de la liga (Alcántara, 3.00 ERA en 7 partidos; P.López, 3.61 en 11; S.Sánchez, 3.46 en 7; E.Hernández, 3.16 en 6).
Y esta será la base para la nueva temporada, una rotación con mucha juventud (de 25 años o menores) pero con experiencia en las mayores y que deben asentar ese potencial en una división con grandes bateadores. Junto a ellos, una hornada de prospectos que están llamando fuerte para hacerse con un sitio en la rotación o como posible opener. Idea que podemos ver a lo largo de la temporada en los peces.
Parece que la nueva General Manager, Kim Ng, ha visto que una de las debilidades del equipo del sur de Florida en las anteriores temporadas ha sido el cuerpo de bullpen. Así pues ha decidido poner remedio y ha sido la parcela del equipo que más se ha reforzado, con brazos con bagaje en MLB (Bass, Cimber, Dotweiler, Floro) y que si consiguen sostener a los abridores, puede ser uno de los factores de éxito para el 2021.
Todo ello no valdrá de nada si el ataque no explota definitivamente. El equipo juega, así lo llaman los latinos, a “pelota pequeña”, poner la pelota en juego y correr mucho las bases. El año pasado fue el segundo equipo en la liga en bases robadas (51), pero siguen estando en la zona media-baja en cuanto a promedio de bateo, slugging, home runs, etc., en resumen, aspectos fundamentales en el béisbol de hoy en día. Y eso, en una temporada normal a 162 partidos, es determinante.
El único movimiento que ha llevado a cabo la gerencia ha sido la contratación de un bateador consistente, rival de la división con los Braves, Adam Duvall. Junto a él, han hecho efectivo el pago por las prestaciones de Starling Marte, que debe ser uno de los líderes dentro del equipo, en términos generales.
Altas y Bajas de los Miami Marlins 2021
Altas
-Adam Duvall (OF) – Atlanta Braves
–Anthony Bass (RHP) – Toronto Blue Jays
–Adam Cimber (RHP) – Cleveland Indians
–Dylan Floro (RHP) – Los Angeles Dodgers
Bajas
–Francisco Cervelli ( C ) – Retirado
-José Ureña (RHP) – Detroit Tigers
–Brandon Kintzler (RHP) – Philadelphia Phillies
-Harold Ramírez (OF) – Cleveland Indians
–Matt Joyce (OF) – Philadelphia Phillies

Lineup de los Miami Marlins 2021
El receptor ha sido algo discutido esta offseason por el hecho de la nula aportación de Jorge Alfaro en la 2020, incluso perdió el puesto en la post-temporada, ocupado por Chad Wallach. El colombiano ha estado toda las vacaciones en Miami entrenando para estar en plena forma este año. Mattignly cuenta con Jorge Alfaro de receptor titular, y el sustituto será Chad Wallach.
El infield sigue igual. Aguilar será el 1B aunque podemos ver a Garrett Cooper también, ambos con gran producción ofensiva y deben ser líderes del equipo con el bate. En la 2B esta siendo competido entre Isan Díaz y el bahameño Jazz Chisholm; Chisholm aun teniendo opciones en ligas menores ha mostrado un gran rendimiento en el entrenamiento primaveral. El campo-corto y el 3B son cupos inamovibles, con el capitán Miguel Rojas y Brian Anderson, respectivamente. Rojas querrá demostrar que sigue siendo un jugador primordial para la franquicia en su último año de contrato, aunque estoy seguro que seguirá por años como referente de los peces. Por otra parte, Brian Anderson tendrá las miradas de Kim Ng encima suyo, ya que la nueva GM se ha referido a él, en cuanto a una extensión de contrato “es algo que quiero valorar con mis propios ojos este año”.
Por último, una pieza importante en el juego del equipo, el utility Jon Berti. Mucha versatilidad y velocidad.
Los jardines tienen mejor pinta respecto a ediciones anteriores, con la firma de Duvall (RF) y la extensión de Marte, (CF) serán junto a Corey Dickerson (LF) piezas fijas en el jardín del Marlins Park. Como sustitutos podemos ver a Magneuris Sierra y el infatigable Lewis Brinson, que sigue buscando su potencial. Cooper puede ser otra opción muy real, si entre él y Aguilar están calientes con el bate y algún jardinero no acaba de arrancar.
Y si no, en la recámara está esperando JJ Bleday, prospecto n.º 2 de los Marlins y que, me atrevo a decir, veremos debutar este año en las Grandes Ligas.
Abridores de los Miami Marlins 2021
El 1-2 de Miami tiene nombre y apellidos, Sandy Alcántara y Pablo López. Ambos lanzadores son los más veteranos de la rotación con apenas 25 años. El dominicano, con la vitola de ACE del equipo debe asentarse como un abridor dominante dentro de la división, aumentado el número de strikeouts y puliendo las bases por bolas. Por otro lado, Pablo López que aparece este 2021 con un nuevo lanzamiento en su repertorio (curva) tiene ante sí una gran temporada para demostrar su valía, cuidando su físico y siendo consistente a lo largo del año. Ambos lanzadores se han puesto como objetivo lanzar 200 entradas esta temporada.
El 3-4 también parece bastante claro con el rookie Sixto Sánchez y el venezolano Elieser Herández. El prospecto nº1 de la franquicia del sur de Florida tiene una plaza asignada en la rotación, la cual deberá afrontar con mayor confianza y demostrando que su techo es muy alto. Los rivales lo conocen y deberá lidiar con ello para luchar en la carrera del Rookie of the Year. Los Marlins tienen en mente el objetivo de 100-150 entradas para Sixto Sánchez, para cuidar el brazo para el futuro.
Elieser Hernández demostró el año pasado que puede ser un abridor de MLB con unos números brillantes antes de su lesión (en 6 partidos, 3.16 ERA, 1.013 WHIP, 11.9 K/9, 6.80 SO/W). Datos que debe proyectar de forma regular en un rango de entradas mucho mayor, rozando mínimo las 100 entradas.
Por último, un 5º cupo muy abierto y con posibilidad de ampliación a un 6º con la utilización de forma asidua del conocido como opener. Mi apuesta para esta quinta plaza es el joven Nick Neidert. Aunque a lo largo de la temporada podemos ver a Trevor Rogers, que ha deslumbrado en Spring Training y el año pasado, en su debut en MLB, mostró grandes condiciones para ser un futuro abridor de la liga.
Otros nombres que pueden estar en la misma situación pueden ser, los también zurdos, Daniel Castaño o Braxton Garrett. El lanzador zurdo de ascendencia argentina tiene más papeletas de aparecer encima del montículo.

Bullpen de los Miami Marlins 2021
Este año, como he comentado, se ha dado un salto cualitativo respecto a temporadas pasadas. El cuerpo de brazos es experimentado ya que todos, excepto Curtiss, tienen 30 años o más. Del año pasado siguen el diestro Yimi García y James Hoyt, y el zurdo Richard Bleier. A ello se unen las incorporaciones de Cimber, Bass, Floro y Curtiss (RHP) y Detwiler (LHP). Todos ellos con un mínimo de experiencia en playoffs.
Lo más probable es que el cerrador de los peces sea el veterano Anthony Bass. Aunque podamos ver también en esa tesitura al dominicano Yimi García.
Por último, tenemos nombres interesantes que han estado luchando en Spring Training por formar parte de la plantilla o que pueden tener sus opciones a lo largo de la temporada. Los más destacados son Anthony Bender, Zach Pop o Jake Fishman.
General Manager
Para los Miami Marlins es un orgullo tener en sus filas a una nueva General Manager, Kim Ng. Esta nueva adquisición hace que Kim Ng se convierta en la primera mujer General Manager en la historia de las 4 Grandes Ligas estadounidenses (MLB, NFL, NBA y NHL).
Derek Jeter y Bruce Sherman confían en seguir desarrollando el proyecto de un futuro equipo campeón de la mano de una Kim Ng, con más de 30 años de experiencia en MLB. Así pues dejan atrás la larga trayectoria con Michael Hill y empieza una nueva etapa con la originaria de Indianapolis de ascendencia asiática.
Manager
Don Mattingly empieza su décima temporada en la MLB como manager, ni más ni menos, que con el galardón de Manager of the Year 2020 de la Liga Nacional. Un éxito que ha sido conjugado con un juego atractivo para el espectador, donde hay mucho movimiento en las bases en ataque y una defensa muy sólida.
Veremos si el guion establecido por Mattingly le vuelve a dar firmeza a un equipo con gran mentalidad y muy bien conjuntado. Los resultados pueden marcar el futuro del manager de los Marlins, ya que la franquicia se encuentra en un momento fundamental en su devenir, y Mattingly finaliza el contrato este 2021.
Puntos fuertes de los Miami Marlins 2021
· Mentalidad y ambición. Después de vivir en sus propias carnes de qué son capaces, quieren seguir demostrando que no es fruto de la casualidad.
· Cuerpo de lanzadores. Tras muchos años se ve competencia en los abridores y en los relevistas, veremos de qué son capaces en esta división tan dura.
· La defensa. Gran capacidad de generar double-plays y sostener una defensa muy buena en el diamante. Capacidad atlética en los jardines, Dickerson quizá es el eslabón débil.
Puntos débiles de los Miami Marlins 2021
· Generar ofensivamente. Hay un debe importante a la hora de generar ofensivamente, deben explotar algunos bates como Anderson, Dickerson, Alfaro e Isan. Más ofensiva a nivel general.
· Temporada larga. Plasmar la temporada 2020 es algo difícil en una temporada normal de 162 partidos. Creo que se les puede hacer largo.
· Falta de inversión a nivel deportivo. Con el nuevo acuerdo televisivo alcanzado (alrededor de 50 millones/año) y la posible llegada de un gran patrocinador para el Marlins Park, no hay grandes inversiones deportivamente hablando. Se espera que en el futuro inmediato cambie la situación.
Conclusión
Con todo lo plasmado anteriormente deberíamos ver un equipo compitiendo contra todos dentro de la división, y cualquiera que se le ponga por delante. Evidentemente su techo no es tan alto como los demás rivales, pero rondar una marca de .500, estando alrededor de las 80 victorias, los podría aupar a la tercera posición que será muy buen resultado.
A partir de aquí todo puede pasar, y más en este deporte tan bonito. Con el potencial de los contendientes en la Este de la Liga Nacional, es muy complicado asegurar una plaza porque puede estar todo muy ajustado, pero lo que no debe faltar es la sensación de ser un equipo peligroso y que puede enfrentar a cualquiera.