Ha sido una offseason muy movida en Queens con muchas incorporaciones en todas las áreas; pero, sin duda, la que más impacto ha tenido y la que más va a influenciar el futuro de la franquicia a corto y medio plazo es la que se ha dado en el escalafón más alto del organigrama.
Cuando Steve Cohen compró los Mets (en un proceso que, como no podía ser de otro modo para los Metropolitanos, tuvo más complicaciones de las necesarias) las perspectivas de la franquicia dieron un cambio radical. Atrás quedaban décadas de una propiedad un tanto disfuncional por parte de los Wilpon, que raramente se comportaron económicamente como el club de mercado grande que son. Ahora los Mets tienen al propietario con mayor patrimonio de todas las Grandes Ligas (y con bastante diferencia respecto al segundo) que promete inversión en jugadores y en un departamento de analítica que estaba muy por detrás del de la media del resto de la competición.
Con la venta del equipo también se daba un cambio profundo al front office. Atrás quedaban los dos mediocres años de Brodie Van Wagenen (aunque hay que reconocer que su gestión de los drafts ha sido más que positiva) y comenzaba la segunda etapa de Sandy Alderson en Queens donde ya fue GM entre 2010 y 2018. Ahora será el nuevo presidente del equipo con Zack Scott como General Manager y Ben Zauzmer fichado desde los Dodgers para encabezar ese departamento de analítica que se está desarrollando.
Año I de la era Cohen
Como era de esperar, la offseason ha sido movida para los Mets en cuanto al movimiento de jugadores; pero no por las razones que se esperaban. Con su nuevo dueño multimillonario sonaron para hacerse con todos los Agentes Libres más codiciados (Realmuto, Bauer, Springer), pero la ruta seguida fue muy distinta. Llenaron el hueco en el catcher con una solución más económica, pero muy interesante en McCann, luego llegó el traspaso de Lindor y Carrasco que revolucionó a la afición y, a partir de ahí y sin olvidar algún intento por los grandes nombres, se dedicaron a crear una gran profundidad en la plantilla, principalmente en un cuerpo de lanzadores que dio muchos problemas en 2021 (dejando de paso hueco en el payroll para varias renovaciones importante que hay que encarar).
Los Mets están en una división muy dura, probablemente la más dura de toda la MLB; pero ya se han puesto unos mimbres que a las grandes páginas de proyecciones han gustado mucho. Ahora solo queda que los jugadores en el campo den la razón a esas proyecciones y empiecen a pelear por lo que el propio Cohen puso como objetivo: Ganar unas World Series a corto plazo.
Altas y bajas de los New York Mets 2021
Altas
SS Francisco Lindor (Indians)
RHP Carlos Carraco (Indians)
C James McCann (White Sox)
1B José Martínez (Cubs)
LHP Joey Lucchesi (Padres)
LHP Aaron Loup (Rays)
CF Albert Almora Jr. (Cubs)
CF Kevin Pillar (Rockies)
2B Jonathan Villar (Blue Jays)
RHP Taijuan Walker (Blue Jays)
RHP Trevor May (Twins)
Bajas
LHP Steven Matz (Blue Jays)
C Wilson Ramos (Tigers)
OF Yoenis Céspedes (FA)
3B Todd Frazier (Pirates)
LHP Justin Wilson (Yankees)
RHP Rick Porcello (FA)
RHP Michael Wacha (Rays)
OF Jake Marisnick (Cubs)
C Robinson Chirinos (Yankees)
LHP Chasen Shreve (Pirates)
Lineup de los New York Mets 2021
Después de varios años en los que el pitcheo llevaba las riendas del equipo, en 2020 fue el ataque el que asumió el liderazgo. Los Mets acabaron 1º de toda la MLB en promedio (.272), 2º en OBP (.348), 4º en SLG (.459), 3ª en OPS (.807) y 2º en wRC+ (121). Sin embargo, solo terminaron 13os en carreras anotadas al ser uno de los peores conjuntos bateando con corredores en posición de anotar logrando con una línea de .245/.328/.406. Para solventar esto, la gerencia se ha movido para hacer un lineup más potente aún.
En vez de esperar a la decisión de Realmuto, se trajeron a James McCann para ser el catcher titular buscando mejorar el rendimiento de Wilson Ramos tanto en ataque como, sobre todo, en defensa. Como back-up los Mets contarán con un Tomás Nido que en los últimos años se ha afianzado en ese rol.
El resto del infield parece bastante decidido. Alonso intentará volver al nivel de su año rookie en 1ª, McNeil buscará su cuarto año consecutivo con promedio por encima de .300 en 2ª y Davis tendrá la oportunidad de reponerse de un flojo 2020 en 3ª. El shorstop, obviamente, será para Francisco Lindor que se situará en los puestos importantes del lineup con su combinación de embasado y poder además de aportar su gran defensa en un puesto clave. Los encargados de darles descanso serán, en principio, Luis Guillorme y Jonathan Villar.
En el outfield hay más dudas generadas por la falta del DH en la Liga Nacional. La solución ideal sería tener a Dominic Smith o Alonso como bateador designado, con el otro ocupando la 1ª base y Nimmo y Conforto en las esquinas del OF con un buen defensor en el centro. Al no incorporarse esta posición en el viejo circuito, la combinación principal será Smith en la izquierda, Nimmo (y su capacidad de embasarse que le coloca como leadoffhitter ideal) en el centro y Conforto en la derecha convertido en uno de los bates más importantes del lineup. Debido a las dudas defensivas que deja esta opción es posible que en las entradas finales Nimmo se desplace a la izquierda con Pillar o Almora ocupándose del jardín central. Además, también es posible que se decida crear un platoon ante lanzadores zurdos que relegue a Nimmo al banquillo.
Abridores de los New York Mets 2021
La temporada 2020 de la rotación de los Mets en 2021 se puso cuesta arriba incluso antes de empezar perdiendo a Noah Syndergaard (Tommy John) y Marcus Stroman (opt-out por el COVID19) sin que hubieran hecho un solo lanzamiento. A partir de ahí la rotación fue deGrom, Peterson y poco más, ya que tanto veteranos como Matz, fichajes como Porcello y Wacha y la prueba de usar a Lugo como abridor fueron fiascos. Todo esto hizo que esta rotación tuviera el 26º peor ERA de toda la MLB (5.37). La gerencia ha hecho un importante esfuerzo para arreglar esta unidad con talento y profundidad.
Por supuesto, deGrom es el ace indiscutible. Para muchos el mejor lanzador de la competición, sigue mejorando cada año y será pieza fundamental para que los Mets logren alcanzar el éxito. Además, Stroman aceptó la oferta calificada y peleará por el segundo turno en la rotación con el recién llegado Carlos Carrasco, dando a los de Queens un 1-2-3 inicial muy intimidante.
Sobre la bocina del inicio del Spring Training llegó Taijuan Walker, un lanzador con un largo historial de lesiones, pero que, cuando ha estado sano, ha tenido un gran rendimiento. David Peterson debería ser el 5º después de su prometedor 2020 con su necesario brazo zurdo en una rotación de diestros, pero los Mets querrán gestionar su número de entradas. Para poder hacer esto y cubrirse ante posibles lesiones, el equipo cuenta con Lucchesi (otro zurdo), Yamamoto, Reid-Foley o Gsellman o un poco más avanzada la temporada el prospecto Thomas Szapucki, entre otros.
Además, no hay que olvidar al que puede ser el gran “fichaje” de mitad de temporada. Thor se está recuperando satisfactoriamente de su lesión y se espera que en junio pueda unirse al equipo para presentar una rotación envidiable en la segunda mitad del año.
Bullpen de los New York Mets 2021
El relevo de los Mets también tuvo problemas en 2020 acabando con el 18º peor ERA de la MLB (4.60) y 2021 empieza con problemas ya que han perdido a Seth Lugo, el mejor relevista del equipo en los últimos años para el inicio de la temporada. El diestro ha sido el pilar sobre el que se ha asentado el bullpen y el club está rezando porque la recuperación sea lo más rápida posible.
Díaz será el closer después de mejorar sus estadísticas (1.75ERA, 17.5K/9) respecto a su nefasto 2019, aunque siguió dejando dudas con 4 BlownSaves. Dudas dejan también Familia y Betances que están dejando claro que no son lo que eran y pueden perder sus puestos de set-up ante Miguel Castro y el recién llegado Trevor May. AaronLoup será el principal zurdo y entre el resto de nombres que podemos ver dando relevo a los titulares están Jacob Barnes, Mike Montgomery, Tommy Hunter o Drew Smith.
General Manager
Zack Scott fue contratado desde los Red Sox para ejercer de asistente del recién contratado GM Jared Porter, pero tras el despido de este último, los Mets decidieron colocarle como General Manager. Aun así, la gerencia aún le ve un poco verde y parece que compartirá muchas de las responsabilidades con el presidente Sandy Alderson.
Scott estuvo 17 años en Boston trabajando en scouting y analítica, lo que le hace tener un perfil muy interesante para el futuro, además de reforzar esta última faceta para un club que lo necesitaba urgentemente.
Manager
El primer año de Rojas se saldó con un decepcionante 26-34, pero se hizo cargo del equipo poco antes del inicio del primer Spring Training de 2020 tras la abrupta marcha de Carlos Beltrán y tuvo que gestionar la extraña temporada de la pandemia. La nueva gerencia ha confiado en que en una campaña más normal pueda obtener mejores resultados y le han mantenido en el cargo.
Una de las claves para lograr esos buenos registros será la buena sintonía de Rojas con varios de los jugadores, a los que conoce desde su etapa en las Menores y que el dominicano conoce perfectamente (una organización a la que llegó en 2007).
Conclusiones
Los Mets de 2021 son muy distintos a los Mets de 2020. EL cambio de propietario ha traído una nueva ilusión y un nuevo espíritu a Queens. Ahora ya no se confía en que el equipo pueda competir, sino que se espera que compita. La gerencia ha decidido no gastar sin mesura en su primera offseason sino que ha mezclado la llegada de nombres de grandísimo impacto con el fichaje de otros jugadores que aporten una profundidad que la plantilla necesitaba urgentemente, reservando además flexibilidad en el payroll para afrontar renovaciones y refuerzos tanto este año como en el futuro.
Las proyecciones que han ido sacando las grandes webs de analítica parecen aprobar esta forma de actuar, dándoles muchas opciones de ganar una dura división Este y de llegar lejos en la postemporada. Ahora solo queda evitar lesiones y que los jugadores den la razón a todos esos cálculos.
Puntos fuertes de los New York Mets 2021
-La llegada de Cohen y Lindor ha llenado a equipo y afición de ilusión y parece que por fin hay recursos para montar un equipo de garantías.
-deGrom. El pitcheo cuenta con quizás el mejor lanzador de la MLB. Además este año, hay mucha calidad y profundidad detrás.
-El ataque demostró en 2020 que tiene mucho potencial y este año se ha reforzado aún más.
Puntos débiles de los New York Mets 2021
-La defensa en el outfield genera muchas dudas. También lo hace algún puesto del infield sobre todo con pitchers como Stroman que generan muchas groundballs.
-Algunas piezas del bullpen como Betances y Familia están muy lejos de su mejor nivel y Díaz tiene que demostrar que además de estadísticas puede acumular saves.
-La división es la más dura de la MLB y podría dificultar mucho la llegada a postemporada.
Evolución
Desde que se llegara a las Series Mundiales en 2015, los Mets han acostumbrado a su afición a generar ilusión en primavera con equipos y, sobre todo, rotaciones potentes. Sin embargo, entre lesiones y malos rendimientos siempre se han quedado a las puertas, mezclando un partido de Wild Card perdido con remontadas heroicas en la segunda mitad del año para quedarse a las puertas de jugar en octubre y campañas simplemente para olvidar. La plantilla de 2021 parece la más completa en mucho tiempo, ahora toca cumplir.