Seguimos una semana más con nuestro Power Ranking del mercado MLB.
Bueno, tal y como se esperaba, el primer pelotazo de esta postemporada lo ha dado un Shortstop, posición claramente estrella de este mercado. Sin embargo, no ha sido ninguno de los múltiples agentes libres quien lo ha hecho, sino el más joven y el más asegurado en el tiempo por su equipo, como es Wander Franco, antiguo prospecto número 1 del béisbol y que ha firmado una renovación muy extensa, récord para un jugador con un tiempo de servicio en las mayores tan limitado, superando al de Ronald Acuña Jr. de 2019.
Aquí va el análisis a 25/11/2021:
- Detroit Tigers
- Tampa Bay Rays (suben 8 puestos)
Los Rays, en una operación totalmente sorprendente, se aseguran los servicios de su SS novato Wander Franco por un mínimo de 11 años y con opción a un duodécimo, por una cifra que rondará entre los 182 millones asegurados y que, dependiendo de variables, puede ascender a 223 si se ejecuta ese duodécimo año. Entre 16 y 18 y pico millones de dólares de promedio. Parece que nadie discute el movimiento de los Rays asegurando a la que parece que será una de las superestrellas del béisbol por tantos años y en su prime, sobre pagando en los 6 años de arbitraje (especialmente en los 3 primeros donde hubiera cobrado el salario mínimo) que tendrá Franco y, seguramente, pagando muy por debajo de su valor los últimos 5 o 6 años de este contrato. Porque lo que ha demostrado en sus apenas 70 partidos como profesional es que, ya a los 20 años, es capaz de producir a máximo nivel. Más dudas acarrea la decisión de Franco, aunque es muy fácil criticarlo desde fuera hablando de rechazar 200 millones y lo que supone, tener el futuro asegurado tuyo y de tu familia por años. Mis dudas son por atarte a una franquicia cuyo modelo actual es ejemplar y altamente alabado, pero con muchas dudas de su sostenibilidad. Sostenible porque te exige un alto porcentaje de aciertos en contratos por debajo del mercado, porque es una franquicia con tendencia a vender a talento en su cima y que hace que competir sea difícil, y porque se trata de una franquicia que no se sabe ni dónde acabará en un futuro próximo ya que su futuro en Tampa tiene muchos nubarrones y desde hace tiempo. Y también me plantea dudas porque habrá que ver en qué queda la negociación del CBA y los años de arbitraje, aspecto muy en discusión para el nuevo acuerdo colectivo. Franco llegaría a la agencia libre con 31 años (o 32) y con escasas probabilidades de firmar los mastodónticos contratos tipo Bryce Harper o el que firmará Juan Soto próximamente (por poner ejemplos de jugadores precoces). Aunque como todo, dependerá de si su rendimiento es acorde al hype que ha traído y que ha mostrado, aunque en una corta muestra, en su año de debut. Los Rays no son una franquicia muy dada a estos dispendios, lo que habla bien de lo especial que creen que Wander es. Sin duda, un movimiento muy interesante de la franquicia de Florida.
- Los Angeles Angels (suben 1 puesto)
Continúan los Angels reforzando su cuerpo de pitcheo y tras firmar a Syndergaard la semana pasada, se hacen con un compañero de Thor en los Mets, el relevista zurdo Aaron Loup, uno de los mejores relevistas del año pasado, con un ERA minúsculo de 0.95 en 65 partidos (aunque con un FIP de 2.45). Su habilidad para impedir recibir barrels fue notable (2,1 %, número 1 de la liga) y también lideró la liga en WOBA (weighed on base percentage) con un excelso .229. Aunque el rendimiento de 2021 no es sostenible, es una buena adición al bullpen angelino. 17 millones por dos años le pagarán los Angels. Veremos si el cambio de escenario le perjudica, muy típico en lanzadores que encajan tantos ground balls como Loup. También han hecho otro movimiento más discreto, haciéndose con Tyler Wade, un utility defensivo proveniente de los Yankees.
- Houston Astros
- Miami Marlins (suben 10 puestos)
Siempre he sido de los que piensa que hay que intentar quedarse con lo que sabes que funciona. Y así lo han hecho los Marlins renovando a Sandy Alcantara, sin duda su brazo más fiable de la rotación desde que debutara en 2017. 4 años consecutivos bajando de 4.00 de ERA le han valido una renovación de 55 millones por 5 años, unas cifras bastante bajas para como está el mercado de lanzadores. Los Marlins, seguramente la única franquicia de la MLB con excedente de abridores, acaba con el debate Alcantara y pone a Pablo Lopez como máximo favorito a ser traspasado en busca de bateadores (o catchers). Habrá que estar atento a Jeter y compañía porque la ventana de oportunidad para competir está ya abierta para la franquicia de Miami y es hora de comenzar a aprovecharlo.
- Toronto Blue Jays (baja 4 puestos) – Pierden definitivamente a Steven Matz
- Saint Louis Cardinals
Los Cardinals se han adelantado a la multitud de equipos que aspiraban a llevarse a uno de los mejores abridores disponibles de la parte media de una rotación como Steven Matz. Y es que el zurdo ha aprovechado su breve estancia con los Blue Jays para recuperar el hype perdido en sus últimos años como Met, donde su rendimiento ha sido ciertamente decadente. 44 millones por 4 años le pagarán los Cardinals y, con toda probabilidad, el jugar acompañado de, seguramente, el infield mejor defensivo de la liga, le habrá ayudado a decidirse por la franquicia de Missouri a pesar de que, por los lloros de Steve Cohen, parecía muy cerca de volver a la Gran Manzana.
- Chicago White Sox (suben 3 puestos)
24 millones por 3 años es lo que le van a pagar los White Sox a Kendall Graveman, uno de los mejores relevistas del año en la primera mitad de temporada con los Seattle Mariners y que fue traspasado a los Astros en verano. Se trata de uno de los típicos abridores reconvertidos a relevistas con éxito, como podría ser Drew Pomeranz, por poner un ejemplo actual. Sorprende un poco esta apuesta habiendo ejecutado la opción de 16 millones por Craig Kimbrel y teniendo a Lim Hendricks como closer principal y teniendo mayores huecos en su roster, como en la segunda base. Ya se rumoreó que el objetivo de ejecutar la opción por Kimbrel era para traspasarlo a equipos que necesitarán algún closer, que no son pocos, pero esa opción ha perdido fuerza últimamente. ¿Será 2022 donde por fin veremos al top prospect Michael Kopech asentarse en la rotación? Todo pinta a que sí.
- San Francisco Giants (suben 16 puestos)
Para qué mover algo que ya sabes que el año funcionó, y a las mil maravillas. Logan Webb ya no se encuentra tan sólo en la rotación de los Giants al haber renovado los Giants a dos de sus compañeros. Anthony DeSclafani ha firmado por 3 años y 36 millones de años esperando ambos que firme la buena temporada que hizo el año pasado y Alex Wood recibirá 10 millones por 2 años para un pitcher que, si está sano, hace su trabajo de forma admirable, aunque sin estridencias. Falta por saber qué pasará con Gausman, sin duda su agente libre más cotizado de todos los que acababan contrato, y que está siendo cortejado por multitud de equipos tras amortizar perfectamente su aceptación de la oferta calificada en 2021.
- Los Angeles Dodgers (bajan 5 puestos)
- Chicago Cubs (bajan 5 puestos)
Los Cubs se han hecho vía traspaso con Harold Ramirez, jardinero proveniente de los Guardians, tras haber pasado 2 años en Miami con los Marlins y donde tuvo un debut tan esperanzador como rápido declive. Un bateador con escasa paciencia y que hace swing con demasiada frecuencia, lo que le impide conseguir walks y encaja SO con demasiada facilidad. Me recuerda un poco al debut de Aristides Aquino con los Reds. Habrá que ver si en Chicago consigue renacer.
- Atlanta Braves (bajan 4 puestos)
- Cleveland Guardians (bajan 4 puestos)
- Pittsburgh Pirates (suben 3 puestos)
Los Pirates han hecho dos movimientos esta última semana, pero como el estado de la franquicia, tibios. Se hacen con un abridor como el colombiano Jose Quintana, muy lejos de aquel abridor fiable que destacara en White Sox y Cubs, ambos equipos de Chicago, y que apunta a ser un brazo experto a ayudar a desarrollarse a lanzadores prometedores como Mitch Keller, uno de los mayores petardazos entre los principales prospectos en el montículo. La otra renovación es la de Yoshi Tsutsugo, fichaje fallido (¡¡¡sorpresa!!!) de los Rays, y que, tras ser mandado a los Pirates en verano, allí consiguió, por lo menos, números dignos (.268/.347/.535) en 43 partidos como pirata. Habrá que seguir la pista del japonés porque en su país natal demostró que es un buen bate.
- San Diego Padres (bajan 3 puestos)
- Seattle Mariners (bajan 3 puestos)
- Milwaukee Brewers (suben 7 puestos)
No han tardado en cubrir la baja de Manny Pina como cátcher de repuesto de Omar Narvaez y, además, ofreciendo un bate diestro de complemento al diestro Narvaez y que sirva para atacar a los pitcher zurdos, donde tiene buenos números en el plato. Se trata de un cátcher más ofensivo que defensivo, útil para un equipo tan corto de ofensiva como el de los Brewers y con poder por encima de la media en su posición. Y también se han hecho vía trade a un abridor/relevista como J.C. Mejia, cuyo debut como profesional en Cleveland fue esperpéntico con un ERA de 8.25, con muchos problemas para tener la bola dentro del estadio. Con la rotación tan top de los Brewers, el puesto de Mejia será el de relevista en situaciones de bajo riesgo.
- Texas Rangers (baja 4 puestos)
- Arizona Diamondbacks (baja 3 puestos)
- Baltimore Orioles (baja 2 puestos)
- Washington Nationals (baja 2 puestos)
- Kansas City Royals (baja 2 puestos)
- Philadelphia Phillies (baja 2 puestos)
- New York Yankees (baja 2 puestos)
- Minnesota Twins (baja 2 puestos)
- Boston Red Sox
- New York Mets
- Colorado Rockies
- Oakland Athletics
- Cincinatti Reds