Postemporada movidita la que le espera a los Dodgers y Andrew Friedman donde corren riesgo de ser desmantelados. Aunque visto el buen hacer de su general manager, seguro que serán competitivos el año que viene. Salvo Julio Urias, el futuro de sus tres mejores lanzadores está en el alero. El futuro de Trevor Bauer, sancionado casi todo el 2021, es una incógnita y dependerá del veredicto en los juzgados. Parece que sus compañeros le quieren lejos de LA, pero Bauer tenía opción de continuar y a un precio muy alto y, lógicamente, la ha ejecutado. Max Scherzer será, con 37 años, una de las estrellas del mercado tras una gran campaña quizá castigada por una actuación bastante irregular en playoffs. Y Clayton Kershaw, jugador mítico de la franquicia e imagen de la misma la última década, llega a la agencia libre con multitud de problemas físicos. El bueno de Clayton merece ser un one club man pero habrá que ver si la gerencia angelina decide por corazón o por cabeza. De momento, ni siquiera le ha lanzado la oferta calificada. Otro mítico que acaba contrato es un Kenley Jansen que este año ha estado inmenso pero que no deja de cobrar 20 millones en su último año. También el futuro de varios relevistas importantes pende de un hilo como el de Corey Knebel, Jimmy Nelson o Joe Kelly, jugador por el que los Dodgers tenían opción de renovar por 12 millones, pero con un costoso buyout de 4. Kelly ha sido una buena pieza este año, pero su salario es desorbitado y los Dodgers han decidido cortarle. Por si no fuera poco, Corey Seager será uno de los agentes libres más cotizados dentro de la camada de SS que sale este año al mercado (suena mucho para los Yankees) y el héroe de playoffs Chris Taylor buscará un hueco en algún roster como titular y a un precio que se ha disparado en este 2021. Ambos han recibido las ofertas calificadas que Seager, ya lo ha hecho, y Taylor, probablemente, declinarán. Por último, habrá que ver si una de las mejores carreras de la historia, la de Albert Pujols, se extingue definitivamente y se retira o renueva. Su rendimiento este año para los Dodgers, especialmente contra lanzadores zurdos, ha sido interesante. Mucha tela que cortar este año para los Dodgers. De momento, se han hecho con Andrew Heaney por 8,5 millones, uno de los lanzadores zurdos más cotizados de la agencia libre a pesar de un horroroso 2021. Por último, han mandado a waivers a Scott Alexander, Jimmie Sherfy y Andy Burns, siendo el primero, quizá y viendo la posible desbandada en el bullpen, la más sorprendente.
“Me quedo”: Clayton Kershaw.
“Me largo”: Corey Seager
Contrato más tóxico: David Price (16 millones)
Necesidades: Walker Buehler y Julio Urias son, ahora mismo, lo único cierto en su rotación. Junto al recién aterrizado Heaney. Lo que para muchos sería una gran noticia, para los Dodgers no lo parece tras haber tenido la mejor rotación de la liga por mucho. Dustin May volvería a lo largo de 2022 pero con limitaciones y habrá que ver si Tony Gonsolin es definitivamente una apuesta como abridor o un pitcher polivalente como relevista largo. Así mismo, el bullpen puede perder a varios hombres importantes por lo que habrá que ver cómo Friedman lo refuerza. Trea Turner, en su último año de contrato, sustituirá a Seager, pero la segunda base también queda vacante para que, por fin, Gavin Lux, pueda coger el protagonismo que se le presuponía. Porque su labor en el CF no ha sido brillante. Bellinger, Pollock, que no llegó a las apariciones en el plato suficientes para tener opción de jugador, y Betts son un outfield de élite, siempre que Cody comience a reflotar su carrera tras dos malos años. Muchos huecos a cubrir siempre que ninguno de los jugadores que acaban contrato continúen.
Jugadores en arbitraje:
- Trea Turner – $19.8MM
- Scott Alexander – $1.3MM
- Cody Bellinger – $16.1MM
- Julio Urias – $8.8MM
- Caleb Ferguson – $700K
San Diego Padres
Auténtico fracaso el primer año de la apuesta de Preller para llevar a los Padres a lo más alto. Ni siquiera consiguieron entrar en playoffs tras una segunda parte de temporada pésima. La primera cabeza ya ha caído con la destitución de su entrenador Jayce Tingler. El antiguo manager de los A’s, Bob Melvin le sustituirá y habrá que ver cómo encaja en una franquicia tan distinta a la que estaba. En los A’s la presión es igual a la inversión, baja. En San Diego, es todo lo contrario. De las opciones de contrato, dos jugadores tienen opción mutua, Jake Marisnick, al que los Padres han descartado, y Mark Melancon, closer veterano pero que lo ha hecho muy bien en 2021. Los Padres estaban interesados, seguro, en ejercerla (con un buyout de 1 millón) pero el veterano closer ha decidido salirse. Jurickson Profar ya nunca será lo que prometía, un jugador top, pero es un utility decente que tenía opción de continuar y asegurarse 18 millones en 2 años, como así lo ha hecho. Y, además, San Diego tenía opción por 3 relevistas interesantes como Stammen, Pierce Johnson, ambos con buen rendimiento en 2021, y un Keone Kela que fue operado de la cirugía Tommy John en mayo, pero cuya opción es barata, 800.000. Las dos opciones primeras tenían un buyout de 1 millón, lo que ha no ha hecho que se ejecuten las mismas y continuarán como Padres. Del resto, dos nombres brillan por encima del resto. Tommy Pham, siempre cumplidor, perdió la titularidad al mandar a Tatis a los jardines para proteger su hombro, lo que habla de su prescindibilidad. Y más rondando los 9 millones. Y Daniel Hudson también es un nombre atractivo después de contribuir enormemente al título National de 2019 a pesar de que su breve paso por San Diego no fue bueno. De Jake Arrieta mejor ni hablamos. Le costará encontrar a alguien que confíe en él de nuevo.
“Me quedo”: Keone Kela.
“Me largo”: Tommy Pham
Contrato más tóxico: Eric Hosmer (21 millones)
Necesidades: Casi todo el núcleo de estrellas del equipo continúa por lo que la franquicia de San Diego deber partir entre los favoritos a todo. Una rotación formada por Darvish, Snell, por mucho que ambos no han tenido la temporada de debut que preveían, Musgrove, Lamet o Clevinger, ambos últimos con las incógnitas de las lesiones, es una rotación top sin duda. Y en ataque, los Cronenworth, Frazier, Grisham, Machado y Tatis son un buen núcleo. Queda apuntalar un poco el bullpen, sobre todo ahora que Melancon ha decidido salirse del contrato, y el equipo, a priori, debe competir, y más con las incógnitas que se vierten sobre sus rivales, Giants y Dodgers. Veremos qué pasa con Paddack, una posibilidad clara para el bullpen (¿futuro como closer?) y ver si Mackenzie Gore empieza a asomar ya en el roster o queda como un top prospect fracasado. Con los mega contratos firmados, espacio no les queda mucho para reforzar el equipo con grandes nombres. ¿Será Drew Pomeranz después de un complicado 2021 otra vez opción para cerrar?
Jugadores en arbitraje:
- Adam Frazier – $7.2MM
- Matt Strahm – $2.1MM
- Joe Musgrove – $8.9MM
- Dinelson Lamet – $4.6MM
- Emilio Pagan – $2.3MM
- Dan Altavilla – $1.0MM
- Victor Caratini – $2.1MM
- Jose Castillo – $700K
- Tim Hill – $1.4MM
- Trey Wingenter – $600K
- Austin Adams – $1.0MM
- Chris Paddack – $2.1MM
- Miguel Diaz – $800K
San Francisco Giants
Muchos jugadores acaban contrato en la bahía en el equipo sorpresa de 2021. Sin duda, una mala noticia para poder traer de vuelta a muchos jugadores al haber acabado revalorizándose de forma clara. La primera gran noticia del equipo, y posiblemente de toda la MLB, es la retirada de su mítico cátcher Buster Posey que renuncia a cobrar los 22 millones de opción que tenía. Sorprendentente por la edad, pero su cuerpo parece que le ha dicho basta. Por fin llega la hora de un top prospect como Joey Bart que, a pesar de haber perdido un poco de hype, sigue siendo un joven bastante prometedor. 5 millones han pagado los Giants para no pagarle 22 a un Cueto que no ha sido el mismo desde su cirugía Tommy John. Wilmer Flores y Jose Alvarez estaban también en manos de los Giants y a ese precio, los Giants han decidido continuar con ellos. Del resto de jugadores por los que no hay opción, Kevin Gausman, retenido por la oferta calificada el año pasado, DeSclafani, Belt, Solano o Alex Wood vienen de años soberbios por lo que entiendo que buscarán buenos contratos. Brandon Belt, después de dos fantásticos años, ha recibido la oferta calificada. Kris Bryant, venido en el cierre de mercado de traspasos, parece haber encajado bien en la franquicia, pero es una de las estrellas de esta agencia libre. Y, por último, algún brazo interesante del bullpen Giant como Leone o Watson también finalizan contrato. Mucho que decidir en San Francisco. Los primeros movimientos de los de la bahía han sido discretos reclamando de waivers a Austin Deans, jardinero de los Cardinals, Hunter Harvey de los Orioles y Joe Palumbo, relevista de los Rangers azotado por las lesiones.
“Me quedo”: Kevin Gausman
“Me largo”: Johnny Cueto
Contrato más tóxico: Evan Longoria (14,5 millones).
Necesidades: Hablar de necesidades sabiendo que sus 4 principales abridores acaban contrato y no se sabe si seguirán es una obviedad. Sólo Logan Webb, espectacular en 2021, es fijo en la rotación. Lo mismo pasa con 3 de sus mejores bates. Entiendo que Bart y Casali cubrirán la inesperada baja de Posey. Muchas incógnitas a despejar esta postemporada con enormes huecos en el infield y en el pitcheo. Por el contrario, mucho dinero para gastar en la agencia libre si Farhan Zaidi quiere competir desde ya con prospectos como Marco Luciano asomando ya al primer equipo. El lineup está plagado de bateadores zurdos por lo que me imagino que se centrarán en bates diestros.
Jugadores en arbitraje:
- Dominic Leone – $1.5MM
- Curt Casali – $2.0MM
- Alex Dickerson – $3.0MM
- Darin Ruf – $2.6MM
- Jarlin Garcia – $1.8MM
- John Brebbia – $1.0MM
- Austin Slater – $2.0MM
- Mike Yastrzemski – $3.1MM
Colorado Rockies
De las dos opciones que tienen o jugador o club, la del jugador ha sido ejercida por Charlie Blackmon que ya ha declarado que quiere seguir allí a pesar de la baja de Arenado y la probable de Story. 21 millones (y puede que hasta 18 en 2023) tienen la culpa de ello a pesar de que se queda muy sólo en el lineup. La opción de club de Ian Desmond también parecía clara y los Rockies pagarán 2 millones por no pagarle 15 a un jugador que ha optado por no jugar las 2 últimas temporadas por decisión propia. Otro que abandonará el barco será Trevor Story que ya ha dejado claro que su etapa en Colorado ha acabado. Novias no le faltarán y buscará, como LeMahieu anteriormente, dejar de ser un jugador infravalorado por jugar en Colorado y en un campo tan amigable para los bateadores. La otra presumible baja importante es la de Jon Gray que ya ha rechazado una oferta que ronda los 10 millones anuales a pesar de haber declarado su interés en seguir allí. Se especulaba con que recibiría la oferta calificada pero al final los Rockies no la han hecho, entendiendo que quizá la aceptaría sin estar dispuestos a pagársela. La sombra de los Yankees vuelve a aparecer de nuevo. Un desastre de gestión de los Rockies que van a ver marchar a Gray sin recibir ni una ronda compensatoria de draft a cambio. Del resto de jugadores, nombres bastante intrascendentes. Para empezar la postemporada han mandado a waivers a Josh Fuentes, Rio Ruiz, Yency Almonte y Tommy Doyle y han renovado a Chacin por una temporada a 1,25 millones de dólares.
“Me quedo”: Charlie Blackmon.
“Me largo”: Trevor Story.
Contrato más tóxico: Scot Oberg (7 millones).
Necesidades: El núcleo Blackmon-Story-Arenado ya es historia. Por ello, se antoja imprescindible encontrar jugadores ofensivos que acompañen al primero, C.J. Cron (recientemente renovado por 14,5 millones y dos años), Brendan Rodgers o Ryan McMahon. El jugar en Coors Field y poder inflar un poco tus números siempre ayuda a encontrar jugadores ofensivos. Lo contrario que en encontrar lanzadores ya que es el estadio menos propicio para brillar para un pitcher. El primer movimiento ya lo han hecho asegurándose la continuidad de Antonio Senzatela por 50,5 millones a cobrar en 5 años. Una cantidad, para mi gusto, alta pero que te asegura un lanzador que ya sabes lo que te da y que está a gusto en la franquicia, que no es poco. Pero obviamente, se necesita más compañía para él, Marquez, Freeland o un prometedor Austin Gomber en su año de debut en Colorado tras venir de Saint Louis en el traspaso de Arenado. Y qué decir del bullpen donde la amable historia de Daniel Bard llegó a su final en 2021. Mucho que reforzar en el cierre de partidos si se quiere competir en 2022, cosa que dudo.
Jugadores en arbitraje:
- Daniel Bard – $4.8MM
- Elias Diaz – $2.6MM
- Carlos Estevez – $3.2MM
- Kyle Freeland – $7.0MM
- Robert Stephenson – $1.1MM
- Raimel Tapia – $3.9MM
- Ryan McMahon – $5.5MM
- Rio Ruiz – $1.1MM
- Garrett Hampson – $1.8MM
- Tyler Kinley – $1.0MM
- Yency Almonte – $700K
- Peter Lambert – $600K
Arizona Diamondbacks
La estancia de Calhoun en Arizona tiene pinta de durar poco más. Las lesiones no le han permitido brillar como lo hizo en 2019 con los Angels y es un borrón lo suficientemente grande para un jugador de 34 años. 2 millones les ha costado no ejecutarla y poder ahorrarse los 9 millones de opción. Merrill Kelly estuvo cerca de irse traspasado en Julio, pero, al no haberlo hecho, los Diamondbacks decidieron ejecutarla, aunque con visos a traspasarlo y sacar algo a cambio, tanto antes de empezar la temporada como durante la misma. Su relevista veterano Tyler Clippard tenía opción mutua que, como casi todas, no se ha ejecutado, al ser complicado que esa opción sea conveniente para jugador y club en las mismas cifras y en el mismo tiempo. 3,5 millones será el dinero a pagarle a Clippard.
“Me quedo”: Merrill Kelly.
“Me largo”: Kole Calhoun.
Contrato más tóxico: Madison Bumgarner (18 millones).
Necesidades: Otro equipo que parece, a día de hoy, bastante lejos de competir. Hasta Zac Gallen, uno de los lanzadores jóvenes más prometedores de la liga, parece haberse empequeñecido y apenas Ketel Marte podría despertar el unánime interés de casi cualquier equipo de la MLB. La rotación, si todos dan el máximo de su potencial, no es del todo mala con Madison Bumgarner, Zac Gallen, Merrill Kelly, Luke Weaver o Caleb Smith. Sin embargo, el bullpen es de los peores de la liga y en ataque andan escasos de talento. Ya han anunciado que sobe todo buscarán un tercera base que les ayude a competir aunque dudo que genere atractivo en los top como Kris Bryant o Kyle Seager. Lo más positivo de la franquicia es que su denostada granja hace años parece mejorar y tiene algún prospecto que puede pintar a que aporte cosas interesantes en el futuro próximo aunque dos de su presumible OF del futuro han tenido problemas. Corbin Carroll se lastimó el hombro y Kristian Robinson ha tenido problemas de diferente tipo, mentales y legales, que le ha impedido jugar en todo 2021. Queda más desierto que el del propio Arizona.
Jugadores en arbitraje:
- Luke Weaver – $2.7MM
- Noe Ramirez – $1.8MM
- Caleb Smith – $2.1MM
- Carson Kelly – $3.0MM
- Christian Walker – $2.7MM
- J.B. Wendelken – $900K
Esta es la pinta que tendrían los rosters de los equipos de la división colocados según posición e indicando si son diestros o zurdos bateando o lanzando y donde en amarillo están los jugadores con el futuro no asegurado, para visualizar los vacantes cara al 2022, y en azul los jugadores que o bien han renovado o son nuevos en el equipo.