Los Toronto Blue Jays están construyendo su plantilla de cara a la temporada 2018.
Todos los equipos buscan ganar el Trofeo del Comisionado o por lo menos estar cerca de ganarlo. La diferencia entre los equipos está en el horizonte temporal planificado para abordar dicho objetivo y en la estrategia empleada para ello.
En un extremo tenemos los equipos que buscan el Trofeo del Comisionado a un corto o muy corto plazo. Estos equipos suelen seguir una estrategia agresiva en la offseason debido a que deben adquirir aquellas piezas que les garantice un rendimiento bueno a corto o muy corto plazo. Estos jugadores los pueden conseguir en la agencia libre o bien mediante trades. Es típico de los equipos que están en esta situación tradear jugadores del farm system por jugadores MLB con experiencia y rendimiento contrastados. Un ejemplo sería el trade hecho por los Red Sox por Chris Sale en el cual envió a los White Sox a Yoan Moncada, Michel Kopech, Luís Besabé y Víctor Díaz. Los equipos que están en esta situación también suelen ser los que firman los grandes contratos de la agencia libre. Un ejemplo lo tenemos en la offseason de hace dos temporadas cuando los Red Sox firmaron a David Price un contrato de 7 años por 217 millones de dólares. Durante esta offseason equipos como los Red Sox, Indians o Nationals estarán en esta situación.
En el otro extremo tenemos los equipos que buscan el Trofeo del Comisionado a un largo plazo. Estos equipos buscarán piezas para mejorar el nivel de sus farm system o jugadores MLB a los cuales les quede muchos años de control. Estos jugadores los pueden conseguir en la offseason a través de trades. Un buen ejemplo es el trade que hicieron los White Sox por Sale y que se detalló en el párrafo anterior. Los equipos con perspectivas a largo plazo suelen afrontar la agencia libre con calma y suelen contratar en la agencia libre a los peloteros que les hace falta para rellenar huecos en el roster. Estos contratos firmados en la agencia libre suelen ser de corta duración y cuantía. Un ejemplo fueron las contrataciones en 2016 de R.A. Dickey (1 año por 7,5 millones de dólares + 1 año opcional por parte de los Braves por 8 millones con un buyout de 500 mil dólares en caso de no ejercer la opción) y Bartolo Colón por los Braves (1 año por 12,5 millones de dólares). Durante esta offseason equipos como los Padres o Tigers estarán en esta situación.
Entre ambos casos extremos tenemos una multitud de casos intermedios que sería imposible numerar. Un ejemplo de caso intermedio sería el de los equipos que tienen plantillas buenas que pueden hacer una buena temporada en el 2018 pero que no es previsible que adopten una estrategia agresiva en esta offseason debido a que están esperando una offseason futura con mejores agentes libres (la offseason del 2018-2019 es de las mejores en cantidad y calidad de los agentes libres) y/o tienen un farm system bastante bueno y están a la espera de que esos jugadores den el salto a la MLB. Dos buenos ejemplos de esta situación serían los Yankees y los Brewers. Otro ejemplo de situación intermedia es la de los equipos que no tienen una estrategia definida y van afrontando cada offseason sobre la marcha según las piezas disponibles en el equipo y en el mercado. Un perfecto ejemplo de esto último serían los Orioles.
En el caso de los Toronto Blue Jays si nos basamos en las declaraciones de la gerencia podemos concluir que el objetivo básico es reforzar al máximo posible el equipo MLB con un presupuesto para salarios aproximadamente igual al del Opening Day del 2017 (aproximadamente 178 millones de dólares) y con la restricción de no tocar el farm system en ningún trade (por lo menos los mejores prospects). Tampoco se tiene planeado tradear a peloteros que forman parte del equipo MLB a menos que el trade sirva para mejorar el equipo MLB.
Teniendo en cuenta esto el primer paso es determinar la situación actual del roster de los Toronto Blue Jays.
El primer punto es conocer quiénes tienen contrato garantizado para el 2018. En el cuadro inferior se puede ver desglosado este punto.
Salario (en millones de dólares) | |||
Russell Martin | 20 | ||
Troy Tulowitzki | 20 | ||
Marco Estrada | 13 | ||
J.A. Happ | 13 | ||
Kendrys Morales | 11 | ||
Steve Pearce | 6,25 | ||
Justin Smoak | 4,12 | ||
Lourdes Gourriel | 1,43 | ||
TOTAL | 88,80 |
El segundo punto es conocer quiénes son los agentes libres. Los agentes libres para esta offseason por parte de los Toronto Blue Jays son: Brett Anderson, Darwin Barney, José Bautista, Miguel Montero y Michael Saunders. José Bautista es agente libre puesto que los Toronto Blue Jays no ha ejercido la opción que tenía para el 2018. El no ejercer la opción ha tenido un coste de 500.000 dólares. De momento no se tiene mucha información sobre la intención de los Toronto Blue Jays de ofrecer un contrato a estos agentes libres, pero todo parece indicar que como mucho se le ofrecerá a alguno un contrato de Ligas Menores.
El tercer punto es conocer quienes son los jugadores sometidos a arbitraje salarial (son aquellos con tres o más años de servicio o aquellos jugadores pertenecientes al super dos) que teniendo en cuenta su rendimiento en años anteriores hace que sea aconsejable que sigan formando parte del roster del 2018 de los Toronto Blue Jays. En el cuadro inferior se puede ver desglosado quiénes son estos peloteros y su salario proyectado para el 2018.
Salario (en millones de dólares) | |||
Josh Donaldson | 20,7 | ||
Dominic Leone | 1,2 | ||
Roberto Osuna | 5,6 | ||
Kevin Pillar | 4 | ||
Aarón Sánchez | 1,9 | ||
Marcus Stroman | 7,2 | ||
Devon Travis | 1,7 | ||
Ezequiel Carrera | 1,9 | ||
Total | 44,2 |
El siguiente punto sería conocer qué jugadores, con opción a someterse a arbitraje salarial, pueden ser cortados del roster de 40. Un equipo suele cortar a jugadores sometidos a arbitraje salarial cuando se necesita ese espacio en el roster para otras incorporaciones, cuando dicho jugador tiene un problema crónico de lesiones o cuando se necesita ese espacio salarial para otras necesidades. En este grupo podemos incluir a Ryan Goins, Tom Koehler y a Aaron Loup. Esto no quiere decir que todos vayan a ser cortados, sino que son candidatos por una u otra razón. Ryan Goins y Aaron Loup son candidatos debido a que puede ser que se necesite espacio en el roster. En ambos casos si se decide incluirlos en el roster de 40 su salario previsto en arbitraje sería de 1,8 millones de dólares. En caso de Tom Koelher es debido a que su salario previsto en arbitraje sería de 6 millones de dólares y esa masa salarial puede ser muy necesaria para realizar otras incorporaciones en la agencia libre.
Una vez desglosada y conocida la situación de los peloteros en situación de arbitraje salarial toca conocer quiénes son los peloteros que están en situación de pre-arbitraje. Estos peloteros son: Anthony Alford, Danny Barnes, Joe Biagini, Ryan Borucki, Teoscar Hernández, Tim Mayza, Dalton Pompey, Carlos Ramírez, Ryan Tepera y Richard Ureña. Lo normal es que todos formen parte del roster de 40. El salario de los peloteros en esta situación es fijado por los equipos con la única restricción de que su salario debe ser superior al salario mínimo establecido por el convenio laboral. El salario mínimo para el 2018 es de 545.000 dólares anuales. Lo normal es que el equipo pague a todos estos peloteros un salario algo superior al mínimo pero muy próximo a éste. Si cobrasen todos el salario mínimo tendríamos que la masa salarial de los peloteros en esta situación sería de 5.45 millones de dólares. Para cálculos posteriores vamos a suponer que la masa salarial total de estos peloteros es de 6 millones de dólares teniendo en cuenta que no conocemos ahora mismo en cuánto la decisión de los Toronto Blue Jays en materia salarial para estos peloteros y teniendo en cuenta lo ocurrido en años anteriores.
Durante la Winter Meetings se celebra lo que se denomina el Draft de la Regla 5. Este draft lo forman los jugadores que lleven más de cuatro años como profesionales (cinco si su primer año de profesional fue cuando tenía 18 o menos años) y no están dentro del roster de 40. Por lo tanto, la gerencia durante la offseason tiene que seleccionar a aquellos jugadores que interesa proteger para que no sean elegibles en este draft. La directiva ha decidido hace unos días incluir en el roster de 40 a Conner Greene, Danny Jensen, Reese McGuire, Tom Pannone y a Rowdy Tellez. La masa salarial que representan estos jugadores la aproximaremos a 3 millones de dólares puesto que el caso de estos peloteros sería semejante al de los peloteros en situación de pre-arbitraje.
También es oportuno reservar una vacante para una hipotética selección en el Draft de la Regla 5. El salario de esta selección es tan irrisorio que no se va a tener en cuenta a la hora de hacer cálculos finales. Si la directiva hace una selección en este draft (no es obligatorio hacerlo) tiene que mantener a este jugador en el roster de 25 durante toda la temporada.
Por el momento tenemos 32 peloteros en el roster de 40 (incluyendo la selección en el Draft de la Regla 5). El salario total provisional de este roster es de aproximadamente 142 millones de dólares.
En la tabla inferior se muestra el resumen de la composición del roster hasta ahora.
C | Russell Martin | SP 1 | Aarón Sánchez | |
1B | Justin Smoak | SP 2 | Marcus Stroman | |
2B | Devon Travis | SP 3 | J.A. Happ | |
SS | Troy Tulowitzki | SP 4 | Marco Estrada | |
3B | Josh Donaldson | SP 5 | ||
RF | ||||
CF | Kevin Pillar | RP 1 | Roberto Osuna | |
LF | Teoscar Hernández | RP 2 | Dominic Leone | |
DH | Kendrys Morales | RP 3 | Danny Barnes | |
RP 4 | Joe Biagini | |||
RP 5 | Ryan Tepera | |||
Reserva 1 | Steve Pearce | RP 6 | ||
Reserva 2 | Ezequiel Carrera | RP 7 | ||
Reserva 3 | ||||
Reserva 4 | ||||
MLB-Menores | Tom Pannone | |||
MLB-Menores | Ryan Borucki | |||
MLB-Menores | Lourdes Gourriel | MLB-Menores | Conner Greene | |
MLB-Menores | Anthony Alford | MLB-Menores | TIm Mayza | |
MLB-Menores | Dalton Pompey | MLB-Menores | Carlos Ramírez | |
MLB-Menores | Richard Ureña | MLB-Menores | ||
MLB-Menores | Danny Jensen | |||
MLB-Menores | Reese MCGuire | Draft Regla 5 | ||
MLB-Menores | Rowdy Tellez | |||
MLB-Menores |
En el recuadro se puede ver que hay una serie de jugadores encuadrados dentro del grupo «MLB-Menores». Los jugadores de este grupo estarán a caballo entre MLB y las ligas menores dependiendo de su rendimiento y del tamaño del roster que tenga que tener el equipo MLB (el roster MLB puede ser de 25 o 40 peloteros dependiendo de la época del año).
A la vista del recuadro tenemos que hay 8 vacantes por cubrir. Teniendo en cuenta hemos asumido que el payroll sería similar al del año pasado en el Opening Day (aproximadamente 178 millones de dólares) podemos concluir que para los 8 puestos restantes hay una suma de unos 36 millones de dólares aproximadamente.
Si observamos el roster vemos que lo lógico sería emplear la mayor parte del dinero restante para fichar en la agencia libre a un abridor, a un jardinero y a un jugador polivalente en el infield que reemplace a Travis y/o a Tulowitzki en caso de lesión y/o descanso.
El siguiente punto a cubrir sería los dos puestos de relevista y el de catcher reserva. En cuanto a los relevistas uno debería ser zurdo y el otro debería ser el encargado de los relevos largos pudiendo ejercer de abridor en caso de urgencia. Estos jugadores deberían absorber los millones restantes para la agencia libre.
Por último, quedarían dos puestos a cubrir en el roster de 40. Estos puestos se corresponderían con jugadores que estarían a caballo entre MLB y las menores. Para cubrir estas vacantes se puede recurrir a jugadores de agencia libre que estén dispuestos a aceptar un contrato de ligas menores. Los contratos de ligas menores tienen un salario muy bajo por lo que para simplificar cuentas no se consideran.
Ahora toca analizar las opciones que nos ofrece la agencia libre para cada una de las vacantes:
- Lanzador abridor. Para esta vacante una buena opción sería buscar a alguien que aceptara un contrato de duración corta (como mucho tres años) que cobrase alrededor de 10 millones de dólares anuales. Para este caso unas buenas opciones son Chris Tillman, Andrew Cashner o Tyler Chatwood. Mi opción para este puesto sería Chris Tillman debido que tienen un buen historial con los Orioles excepto la última temporada y a que conoce perfectamente la Liga Americana Este. También es probable que acepte un contrato de corta duración debido a que el pelotero seguramente confíe en que va a recuperar su valor en el mercado.
- Jardinero. Para esta vacante se podría optar por alguien que acepte un contrato corto de unos 10-15 millones anuales. Unas buenas opciones son Jay Bruce o Carlos González. Mi elección para este puesto sería Carlos González porque sería un bateador zurdo que ayudaría a equilibrar el lineup de los Toronto Blue Jays y porque los parques de la AL East son propicios para los pegadores como Carlos González. Además, como en el caso de Tillman, Carlos González aceptaría un contrato de corta duración a la espera de recuperar su valor en el mercado.
- Infield reserva. Para esta vacante se podría optar por un pelotero que acepte alternar varios roles durante la temporada y que cobre unos 5-10 millones anuales. Las opciones para este puesto que se adapte a lo que necesitan los Toronto Blue Jays son muy escasas y se reducen prácticamente a Zach Cozart y a Eduardo Núñez. Cozart es muy probable que se vaya de presupuesto por lo que la mejor opción es Eduardo Núñez o bien buscar un trade.
- Relevista zurdo. La mejor opción para cubrir esta vacante sería no cortar a Aaron Loup. Su salario en arbitraje rondaría los 1,8 millones de dólares. Es muy poco probable que el mercado de relevistas zurdos caiga tanto como para que compense cortar a Aaron Loup. De todas maneras, para este puesto es clave evaluar correctamente cómo se va a comportar el mercado de este tipo de peloteros en la agencia libre.
- Relevista largo. Aquí lo que debería buscar la directiva es un relevista largo que en caso de urgencia puede ser un abridor. Para este puesto son candidatos buenos Dillon Gee, Jonathan Niese, Jorge de la Rosa o Francisco Liriano. No obstante, el mercado para este perfil de peloteros es muy impredecible por lo que es complicado pronosticar un salario para los mismos porque depende del rol que vayan a desempeñar en el equipo de destino. De estos candidatos es probable que Jonathan Niese o Francisco Liriano entrasen dentro del rango de los 5 millones de dólares por lo que encajarían dentro del payroll de los Toronto Blue Jays.
- Catcher reserva. Para esta vacante hay varias opciones. La opción ideal sería Chris Iannetta. En caso de no poder adquirir a Iannetta una buena opción sería Nick Hundley.
Con esto el roster de después de la agencia libre puede quedar de la siguiente manera:
C | Russell Martin | SP 1 | Aarón Sánchez | |
1B | Justin Smoak | SP 2 | Marcus Stroman | |
2B | Devon Travis | SP 3 | J.A. Happ | |
SS | Troy Tulowitzki | SP 4 | Marco Estrada | |
3B | Josh Donaldson | SP 5 | Chris Tillman | |
RF | Carlos González | |||
CF | Kevin Pillar | RP 1 | Roberto Osuna | |
LF | Teoscar Hernández | RP 2 | Dominic Leone | |
DH | Kendrys Morales | RP 3 | Danny Barnes | |
RP 4 | Joe Biagini | |||
RP 5 | Ryan Tepera | |||
Reserva 1 | Steve Pearce | RP 6 | Aaron Loup | |
Reserva 2 | Ezequiel Carrera | RP 7 | Francisco Liriano | |
Reserva 3 | Eduardo Núñez | |||
Reserva 4 | Chris Iannetta | |||
MLB-Menores | Tom Pannone | |||
MLB-Menores | Ryan Borucki | |||
MLB-Menores | Lourdes Gourriel | MLB-Menores | Conner Greene | |
MLB-Menores | Anthony Alford | MLB-Menores | TIm Mayza | |
MLB-Menores | Dalton Pompey | MLB-Menores | Carlos Ramírez | |
MLB-Menores | Richard Ureña | MLB-Menores | Agente Libre con contrato de menores | |
MLB-Menores | Danny Jensen | |||
MLB-Menores | Reese MCGuire | Draft Regla 5 | Pick Draft Regla 5 | |
MLB-Menores | Rowdy Tellez | |||
MLB-Menores | Agente Libre con contrato de menores |
Anteriormente se ha comentado que inicialmente no se va a realizar ningún trade que implique a peloteros del equipo MLB a menos que mejore de manera inmediata el equipo MLB. Inicialmente tampoco se tiene planificado tradear a los mejores prospectos.
Ahora vamos a analizar posibles trades que puedan cumplir las especificaciones impuestas por la directiva.
No obstante, es bueno aclarar que son trades poco probables dadas las restricciones inicialmente impuestas.
Un candidato a ser tradeado es Josh Donaldson. Donaldson es la mega estrella del equipo y está en su último año de control. Un trade de Donalson puede mejorar el equipo MLB si el equipo al que es tradeado aporta varios jugadores a nivel MLB con varios años de control. Además, en este caso habría un ahorro de dinero en nóminas, lo que permitiría afrontar extensiones de contrato (Stroman, Sánchez, etc) y/o pujar por mejores agentes libres (Darvish, J.D. Martínez, etc). Este trade sería uno típico de los defensores del sabermetrics al repartir el WAR de la mega estrella en varios jugadores. También hay que tener en cuenta que los Toronto Blue Jays tienen en las menores al super prospecto Vladimir Guerrero jr. en tercera base y estaría listo para las mayores en 2019. Un equipo con el que se podría hacer un trade serían los Saint Louis Cardinals. Los Cardinals son un buen candidato porque tienen overbooking en su plantilla MLB en el outfield y tienen varios lanzadores con varios años de control a nivel MLB.
Otro candidato sería Roberto Osuna. Pongo a Osuna como candidato a trade debido a que últimamente se están haciendo barbaridades por obtener relevistas de élite. El rol de Osuna en caso de trade lo podría hacer Dominic Leone. Obviamente Leone no tiene el nivel de Osuna. Lo que se pretende con este trade es aprovechar el mercado burbujeado de los cerradores para adquirir una o varias piezas necesarias para el equipo y que el equipo a nivel global con este trade sea mejor. Hay varios equipos que necesitan un cerrador de élite como son los Washington Nationals, los Houston Astros, los Chicago Cubs (si no renuevan a Wade Davis) o los Saint Louis Cardinals.
En el hipotético caso de que los Toronto Blue Jays adquiriesen a Otani, un candidato a trade sería J.A. Happ. Un buen partner para este trade serían los Chicago Cubs. Los Cubs necesitan incorporar un abridor después de que Arrieta y Lackey acabaron sus contratos y los Cubs tienen jugadores que podrían ser de interés para los Toronto Blue Jays ( Zobrist o Schwarber por poner un par de ejemplos).
En caso de realizarse algún trade habría que rehacer los objetivos en la agencia libre, pero en este artículo no vamos a entrar en ello debido a que las situaciones que se podrían dar son extremadamente numerosos.
Finalmente, no veo otros casos de trade en la plantilla MLB aunque nunca se sabe.
Nota del 13/12/2017
El día 06/12/2017 el director financiero de Rogers Communications (propietario de los Blue Jays) declaró en una rueda de prensa que el grupo empresarial está planteándose vender los Blue Jays con el fin de conseguir capital para realizar otras inversiones.
Está claro que esto puede alterar por completo la offseason de los Blue Jays dependiendo de lo inminente que sea este proceso (no aclarado en la rueda de prensa).
Cuando un equipo está en proceso de venta lo que normalmente se hace desde gerencia es intentar maximizar el valor del equipo para obtener el mayor dinero posible de la venta. Esto hace que las decisiones de gerencia no tengan como prioridad el aspecto deportivo del equipo.
La consecuencia más probable si esta decisión se decide ejecutar en un corto o medio plazo (1-3 años) es que las contrataciones realizadas en ese periodo sean por una duración muy corta de tiempo y que se intente desprender de los contratos de mayor cuantía y duración.