La franquicia Washington Nationals proviene de los Expos de Montreal, creados en 1969. A partir de 2005 pasó a Washington donde con anterioridad había habido otro equipo (Senators) ganador de una serie mundial en 1924.
Están integrados en la División Este de la Liga Nacional junto a Miami Marlins, Atlanta Braves, New York Mets y Philadelphia Phillies.
Desde que están localizados en Washington han conseguido clasificarse para la postemporada como campeones de división en 2012, 2014, 2016 y esta última 2017.
Como aficionado a este equipo creo que es merecedor del apelativo de “pupas” ya que nunca ha superado las series de división sufriendo derrotas traumáticas como el quinto partido en 2012 contra Los Cardenales de San Luis (ganaban 0-6 y después 5-7 en la novena para perder finalmente 7-9).
La campaña pasada (2016), en el quinto partido, con dos hombres en base contra los Angeles Dodgers y solamente un eliminado no aprovecharon la oportunidad y perdieron finalmente por 4-3 en Nationals Park. Clayton Kershaw ejerció de apagafuegos y salvó la situación para los Dodgers.
En los últimos años han tenido serios problemas para encontrar un cerrador sólido pero esta temporada se fichó en julio a Sean Doolittle, procedente de los Oakland Athletics y el equipo dio un salto de calidad importante. También cabe destacar a los otros pitchers incorporados Brandon Kintzler y Ryan Madson que han consolidado el hasta entonces muy vulnerable bullpen.
Los Nationals poseen una plantilla importante con Bryce Harper como estrella al bate. Otros jugadores destacados son Daniel Murphy, Anthony Rendón, Ryan Zimmerman y el joven campocorto Trea Turner. Además, su rotación de pitchers encabezada por Max Scherzer y Stephen Strasburg es difícilmente superable.
Durante la liga regular han lidiado con lesiones de larga duración de jugadores clave (Whert y Trea Turner). Además, en agosto Bryce Harper tuvo un serio problema en la rodilla que hizo dudar de su presencia en las eliminatorias. A pesar de todo se han mantenido líderes de su división con un buen rendimiento anotador.
En la temporada 2018 Harper pasará a la agencia libre y parece claro que no renovará (su agente es Scott Boras) y firmará un importante contrato con otra franquicia, se rumorea que los Yankees de New York. El club le ha subido exponencialmente su salario con el objetivo de mantenerlo. En 2016 lo consiguieron con Strasburg al que se renovó antes de quedar libre.
Si he de elegir mi jugador preferido sin duda es Scherzer. Llegó en 2015 con un contrato de 210 millones de dólares por siete temporadas procedente de Detroit y ya ha conseguido dos no-hitter y un premio Cy Young en 2016 (ya ganó uno anteriormente con los Tigers). Además de ser un gran profesional se le nota muy implicado con el equipo y también ha protagonizado anécdotas que destacan su valor humano.
Con este intercambio de bolas con un niño fanático de los Mets, franquicia con la que actualmente hay más rivalidad, me ganó para siempre.
Ha concluido la serie divisional contra Chicago Cubs. Los Nationals han vuelto a perder en el quinto encuentro tras una serie tremendamente igualada cuyo análisis podéis leer en:
Resumen Series de División Liga Nacional, Nationals vs Cubs.
Habrá que esperar a otro año, aunque la ventana se está cerrando por veteranía de algunos de sus jugadores y la llegada a la agencia libre de otros.