Rod Carew nació en el vagón de un tren en el área de Gatún un 1 de octubre de 1945; hijo de Eric Carew quien fungía como pintor y Olga Teoma una empleada doméstica en la antigua Zona del Canal de Panamá.
Ese 1/10/1945, los esposos Carew viajaban en los vagones traseros (eran los usados por los negros) cundo llegó el dolor de parto y fue el Dr. Rodney Cline quien la atendió y trajo al mundo al pequeño, y en agradecimiento por esto, la Sra. Carew nombró al niño Rodney Cline Carew.
Su familia emigró a los Estados Unidos específicamente a Nueva York cuando Carew era un adolecente de 14 años. Estudió en la Escuela Secundaria de George Washington donde nunca jugó béisbol.
Pero el destino estaba escrito y Carew empezó a jugar pelota con el equipo semiprofesional de béisbol, los Bronx Cavaliers, donde fue descubierto por el scout de los Minnesota Twins, Monroe Katz (el hijo de Katz, Steve, jugaba con Carew en los Cavaliers).
Katz recomendó a Carew al otro scout de los Twins, Herb Stein, que junto a Katz lo firmaron como agente libre en un restaurante de El Bronx el 24 de junio de 1964.
Comenzó su carrera en MiLB jugando la segunda base con la sucursal de los Twins en la Cocoa Rookie League de Melbourne (FL), donde batea para un sorprendente promedio de .325 en 37 juegos.
La siguiente campaña es promovido al equipo Clase-A Orlando Twins en la Liga Estatal de Florida, donde Carew bateó .303 con 20 dobles, ocho triples y un HR. Luego pasó en la temporada de 1966 al equipo Clase-A, pero esta vez con los Wilson Tobs en la Liga Carolina.
Rod Carew, conocido también como “El Picasso del bat” inició su carrera en MLB en 1967 con tan solo 21 años, y siendo nombrado Novato del Año.
Conquistó siete títulos de bateo (1969, 1972, 1973, 1974, 1975, 1977 y 1978) y su promedio de bateo de .388 en 1977 fue el más alto desde que Ted Williams bateara en 1941 para .406; esto le valió para ser nombrado el MVP de dicha temporada; además ese año también ganó el premio Roberto Clemente.
4 de agosto de 1985; jugaban los Minnesota Twins contra los California Angels en el Anaheim Stadium y corría la baja del 3er. episodio, en el montículo estaba Frank Viola cuando llegaba el hit 3000 del panameño que curiosamente se lo da a su antiguo equipo.
Participó en cada Juego de Estrellas de las Grandes Ligas desde el año de su debut en 1967 hasta 1984, año previo a su retiro.
Carew fue exaltado al Salón de la Fama en 1991 y es el único latinoamericano que le han retirado su número (29) en dos equipos en la MLB: Minnesota Twins y los Los Angeles Angels, antiguos Angelinos de California; únicos equipos donde jugó en Las Mayores.
Y para enaltecer aún más su carrera, desde 2016 MLB nombra como “Rod Carew” al premio que le otorga campeón bate de la Liga Americana.
En la actualidad el Estadio Nacional de Béisbol en Panamá lleva su nombre desde su inauguración el 10 de enero de 1999 y con capacidad de 27 000 espectadores alberga partidos de béisbol y otros eventos deportivos y conciertos.
Sigamos «Camino al Montículo».