Septiembre, último mes de temporada regular. Es el mes donde todo se decide. Los equipos que han llegado con opciones hasta este momento están buscando un billete para octubre, un billete para la postemporada. Han pasado cinco meses de competición y de lucha diaria por encajar las piezas, por rendir al máximo y por combatir los obstáculos que todos los años aparecen hasta en las mejores familias. Algunos a los que se esperaba no han aparecido y otros por los que no se apostaba ocupan ahora su lugar. Es la emoción del final de temporada regular. Es béisbol destilado. ¿Quienes serán este año los elegidos?
Posiciones postemporada MLB Liga Americana
Astros y Yankees tienen un puesto reservado virtualmente ya. Los de Nueva York, como siempre, cuentan con una de las mejores ofensivas de la liga y los de Houston posiblemente la mejor rotación de lanzadores, como el año pasado, a pesar de que se fueran Dallas Keuchel y Charlie Morton. Pero no solo eso, son plantillas completísimas que han demostrado que son todo terreno durante la temporada. En los Yankees no han brillado los abridores, el mejor probablemente ha sido el dominicano Domingo Germán, pero con tantas carreras anotadas a favor, ni siquiera afecta a la cuenta de victorias de la rotación. Y es que, el outfield esta genial, liderando en WAR la liga los Aaron Judge, Bret Gardner y el descubrimiento de Mike Tauchman. Pero lo mejor es el bullpen, donde los nuevos se han hecho con los mandos, Adam Ottavino (ERA 1,66 ) y Zack Britton (ERA 2,11 ) han sido todo un acierto de la directiva. Como también lo ha sido DJ Lemahieu, que tiene la mejor media de bateo de la liga. Encima, las bajas por lesión en el infield no se han notado y el “happy fella” se está saliendo.
Los Astros son posiblemente el equipo más completo. Me atrevo a decir que solo flaquea un poco el bullpen. Pero tampoco es nuevo. Los dos últimos años se cuentan con un anillo en 2017 y una derrota contra los Red Sox en las series de campeonato el año pasado. Posiblemente el mejor 1-2 de la MLB, Justin Verlander a sus 36 acaba de hacer su tercer no-hitter y Gerrit Cole es una máquina de ponchar (es el lider de la MLB). Además de lo sospechosos habituales: Alex Bregman, George Springer y José Altuve, la baja de Marwin Gonzalez ha sido cubierta con creces por Michael Brantley. Se espera que Carlos Correa regrese la semana que viene de una lesión menor en la espalda.
Por detrás de estos dos monstruos, que se jugarán hasta el último día el primer puesto de la regular, están unos sorprendentes Minnesota Twins. Y la sorpresa no es que no tuvieran equipo para liderar una división muy irregular, sino que lo están haciendo con mucha autoridad: son los líderes en cuadrangulares de toda la MLB, con un registro histórico, como viene siendo habitual cuando hablamos de sacarla del campo en esta última era del béisbol. Los Twins tienen 8 jugadores por encima de 20 homeruns. ¡Ocho! Se dice pronto. Los dominicanos Jorge Polanco y Nelson Cruz son las puntas de lanza de Los gemelos. Polanco estuvo en el lineup inicial del All Star y está completando una temporada estratosférica, tanto en ataque como en defensa. Marwin está lesionado y no se sabe cuando volverá, pero el rookie venezolano Luis Arraez es la grata sorpresa hasta el momento. José Berrios y Jake Odorizzi están salvando los muebles con mucha dignidad, en un equipo donde la clave del éxito, está en hacer más carreras que el rival, sean las que sean.

Con toda probabilidad, estos serán los tres primeros equipos en clasificar para Octubre, aunque los Twins tienen dos series peligrosas contra Indians, de tres partidos, empezando por una este mismo fin de semana. El verdadero baile está en las dos plazas de comodín. Solo dos sillas, la música sigue sonando y dando vueltas alrededor están Indians, Rays, Athletics y Red Sox. Aunque los de Boston cojean y parece que están jugando a desgana.
Los Rays de Tampa empezaron de lujo la campaña de 2019, liderando durante muchos días la división. Ahora están lejos de los Yankees, pero tienen tantas papeletas de entrar el playoffs como Athletics e Indians. Los lanzadores sobre todo, son los que les han permitido estar siempre arriba, a pesar de la lesión de su ace inicial, Blake Snell. Para mediados de septiembre se espera que Snellzilla vuelva a lanzar para los Rays. Tan bien están funcionando, que si usan su famosa estrategia del opener (abridor para la primera entrada unicamente, distinto de los pitchers de la rotación), es realmente porque lo ven una ventaja táctica, no por necesidad. Charlie Morton está excepcional, con poco más de 3 puntos de ERA y ya más de 200 strikeouts. En el lineup, el ataque de Tommy Pham y la defensa de Willy Adames están liderando un equipo que por otra parte sufre desde que Yandi Diaz y Brandon Lowe se cayeron de la alineación por lesión y no volverán hasta la próxima temporada.
En Oakland, otra vez más, pueden ver a su equipo en la wildcard, y esta vez seguramente ante un rival más asequible que el año pasado. Su pitcheo es potente y regular de por si (Mike Fiers hizo otro de los no-hitters del 2019), pero además se han reforzado y recuperan a un Sean Manaea que no se había estrenado este año aún por lesión. Lo mejor, sin duda el infield, con Matt Chapman en tercera, Marcus Semien de campocorto y Matt Olson en primera. Lastima que Jurickson Profar no esté al nivel de cuando jugaba en Texas. Profar está frio al bate, si se le ocurre despertar y conseguir regularidad, sin duda sería un infield top 3 de la competición, si no lo es ya. Por delante un calendario contra un montón de rivales que no están en la contienda, que no jugarán espoleados por una plaza en octubre como si lo están haciendo los A’s.
Tienen tan buen equipo como llena la enfermería los Indians. Los Twins parecen haberse escapado definitivamente y aunque nunca es seguro hasta que no es matemático, perder a Jose Ramirez por 5 semanas en el mejor de los casos, es un duro varapalo. El pitcheo sigue siendo excelente y yo no se como lo hacen. Cuando se deshacen de Trevor Bauer y Corey Kluber está también de baja (prevista su vuelta en quince días), aún asi tienen a un Mike Clevinger que sigue creciendo y a Shane Bieber marcando el camino. Además, Carlos Carrasco está de vuelta y mordiendose las uñas de ganas de volver a abrir un partido. Sin embargo, Carlos Santana y Francisco Lindor (que empezó el año por debajo de su nivel pero ahora está a tono) pueden no ser suficientes para producir carreras. El equipo sufre mucho en la alineación de sus jardineros, que no están al mismo nivel que el resto del equipo. Se echa de menos a Brantley.

Los Medias Rojas lo tienen muy complicado. Mucho se dice que la culpa es del pitcheo, sobre todo del bullpen, pero la cosa probablemente vaya mucho más allá. Extraña eso si, ver a Eduardo Rodriguez como lider de resultados en la rotación. Y con Chris Sale fuera hasta 2020, la cosa tiene mala pinta. Mookie Betts está un escalón por debajo de su alucinante actuación del año pasado. Para compensar, el dominicano Rafael Devers se le está poniendo cara de All Star, como decía Pepe Latorre. Pero todo lo que el año pasado encajaba como un guante, hoy genera dudas. ¡Que difícil es mantener un nivel tan alto en una competición tan exigente!
Posiciones postemporada MLB Liga Nacional
En la nacional los Dodgers son los amos. Apabullan en su división y parece como si tuvieran tiempo para relajarse de vez en cuando. Y son tan completos que cada noche hay un protagonista distinto. Su ataque, liderado por un temporadón de poder de Cody Bellinger, es el mejor de la MLB junto al de los Yankees, quizá incluso un punto por encima de los bombarderos del Bronx. Cuentan con un genial Corey Seager en el shortstop y con Justin Turner en la esquina caliente y a Max Muncy en primera, que es raro que veas un turno al bate que no se embase. Y aunque la muñeca de Muncy le tendrá diez días fuera, los utilities como Kike Hernandez también están dando la talla. Mención especial para Hyun-Jin Ryu, que muere antes que dar un pasaporte gratis y no permite casi carreras (ERA 2,35 en 25 partidos).
Los Braves no lo tienen tan seguro, siguen con el cuchillo entre los dientes, pero está claro que su temporada de menos a más, les ha ayudado a tenerlo al alcance de la mano. Han sabido solucionar las incidencias. Esta vez las lesiones se cebaron con los jardineros. Ender Inciarte y Nick Markakis llevan mucho sin aparecer, el venezolano de hecho volvió y recayó en juego corriendo las bases. Incluso Austin Riley, la eclosión meteórica de este año, no ha podido zafarse de problemas en la rodilla, aunque se prevee su regreso en unos días. Los fichajes de verano han sido todos un acierto, sobre todo ese trio de relevistas que juntaron antes del deadline: Chris Martin, Shane Green y Mark Melancon. Todos con potencial de closer, justo lo que necesitaban los de Georgia. Y los resultados están a la vista. Ronald Acuña Jr. justo atraviesa un valle en su porcentaje de bateo, pero por otro lado ya está Freddie Freeman haciendo la mejor temporada de su vida. El joven pitcher canadiense Mike Soroka sigue entonado y promete mucho. El año pasado la experiencia en octubre sirvió para crecer. Ahora quieren más.
El puesto de la división central está aún por verse. Los Brewers parece que se han hundido un poco y los Cubs no terminan aún de ser regulares. Los Cards en cambio, han hecho un buen agosto ganando todos menos uno de los partidos que han jugado en casa (12-1). Kolten Wong, es el mejor segunda base de la MLB, por su gran equilibrio entre defensa y ataque. Lider de asistencias y 285 de media de bateo. No se queda atrás su compañero en el shortstop Paul DeJong, lider en dobles matanzas. En el montículo, Jack Flaherty tiene una ERA de poco más de 3 puntos y 3,8 de WAR. Sus compañeros de rotación le siguen de cerca formando un quinteto macerado en San Luis desde hace unos años, con la buena noticia de que Dakota Hudson no desluce un ápice en la formación. Tienen dos series por delante contra los cachorros que marcaran el destino, también se pegaran contra Nats y Brewers, no es un calendario fácil, pero tampoco peor que el de sus rivales. La ventaja la tienen de su parte y las lesiones los están tratando bien, pero como se descuiden caerán.
Los Nationals son otro equipo de un agosto espectacular, con 19 victorias. La era post-Harper ha empezado más que bien y salvo ciertas dudas con el bullpen, que a decir verdad ha echado por la borda bastantes partidos, el equipo ha evolucionado en la dirección correcta. Pero los Braves no sueltan el pedal del acelerador y aunque los Nats siguen nadando lo más rápido que pueden, día tras día la orilla parece siempre igual de lejos. Tienen en la mano, de todas maneras, un puesto de wildcard salvo que la lien muchísimo. Y es gracias a otra gran temporada del minusvalorado tercera base Anthony Rendon, la mejor media de bateo de la MLB. Rendon no va al All star porque no le sale de las narices, pero tenía el billete pagado este año y un puesto en el lineup inicial. Max Scherzer, Stephen Strasburg y Patrick Corbin solucionan una gran cantidad de partidos. Son la rotación con mejor WAR de los 30 equipos. Los jóvenes dominicanos Juan Soto y Victor Robles son un duo imparable, sobre todo Soto, que es lider defensivo y tiene una media de bateo bordeando los 300. Entre este fin de semana y la semana que viene tienen dos series contra Atlanta, pueden perder la ventaja o incluso dar la campanada, pero lo que está claro es que serán partidos complicados para la recta final.

Al acecho de los Nats llegan los del norte de Chicago. Parecen recuperados de un par de series dolorosas contra Washington y Philadelphia, podrían estar más arriba y tener más claro el futuro si no fuera por ellas. Ahora quedan poco más de veinte partidos pero hay dos series contra los Cards. Si lo hacen mirando hacia arriba, probablemente no tengan necesidad de mirar abajo. Si solo apuestan por el cara o cruz del comodín, entonces pasaran apuros. El mago ya se ha hecho con el liderazgo del equipo, el boricua Javier Baez es la cabeza más visible de un infield que cuenta también con Kris Bryant y Anthony Rizzo (el hombre que más hit by pitch recibe de la liga, esto es estudiable). En el exterior, el fichaje de Nick Castellanos está saliendo redondo. Lo que hace un buen ambiente, “Blastellanos” lleva ya más homeruns que los que hizo en Detroit, y eso que lleva solo un mes con los Cubs. Yu Darvish por fin es el pitcher que se fichó, ha necesitado adaptación pero está temporada está rindiendo. En general la rotación se está portando y los relevos cumpliendo. Falta solo un poco más de empuje desde los jardines, para acompañar a Castellanos, pero yo creo que tienen suficiente calidad para mantener la posición.
Si se descuidan los Cubs, vienen Phillies, Diamondbacks, Brewers y Mets. Hay un colchón de al menos tres partidos, pero es una distancia de una pequeña mala racha nada más. De los cuatro, los más en forma son los de Arizona, que han ganado 9 de los últimos 10. Se desvela como una buena decisión, el dejar ir a Zach Greinke y con él, el mayor salario con inmensa diferencia sobre el resto del roster. Lo sorprendente es que estén jugando tan bien pelota sin su hombre estrella, David Peralta, K.O. hasta el año que viene. Para ello, Ketel Marte está haciendo su mejor año y no es el único que ha dado un paso para delante, también Christian Walker, Nick Ahmed y Eduardo Escobar. Lo justo sería que no se quedarán otro año más a las puertas, pero no solo dependen de ellos mismos.
Los Phillies están ahí, pero no se si lo estarán en unos días, tienen el calendario más difícil con diferencia, a excepción de un cierre de temporada contra los pescaditos. La lista de lesionados se escribe en papel continuo y los refuerzos de verano han sido algo tibios. Tenían un equipazo y por eso siguen ahí, pero yo creo que nunca se recuperaron del problema (lease supuesto error no perdonable) de Odubel Herrera y la lesión de Andrew McCutchen. Llegaron a la vez y el golpe fue duro, no volvieron a ser los mismos.
Los Brewers también tienen opciones, es uno de los mejores ataques de la liga y no solo por Christian Yelich. Mike Moustakas y Yasmani Grandal son grandísimos defensores y aportan como los que más al equipo. Además, cuentan con una rotación que no llena titulares porque no generan grandes números de strikeouts, pero que son muy efectivos. No hay fecha aún, pero Keston Hiura, la sensación del año en Milwaukee, debería volver de la lesión en algún momento de septiembre.
Los Mets son los últimos en discordia, pero están al alcance de un último esfuerzo que les catapulte. El calendario favorece está opción, si la saben aprovechar. Cuentan con el rookie del año, el primera base y lider en homeruns de la MLB, Pete Alonso. Junto con una rotación con Jacob DeGrom y Noah Syndergaard. Ahí es nada. Acaba de volver Robinson Cano que seguramente tiene muchas ganas de demostrar que la confianza que se puso en el, no fue en balde. La serie de este fin de semana contra Phillies es mortal de necesidad.