Entre 2015 y 2018 los Reds acumularon cuatro temporadas en las que no se pasó de las setenta victorias. Cuatro quintos puestos consecutivos. El ataque y sobretodo el fildeo no fueron especialmente malos. Los bates de Cincinnati fueron sensiblemente inferiores a la media de la liga, pero no horrorosos. Podríamos decir que estuvieron en la parte media baja. El fildeo fue más que correcto. El receptor Tucker Barnhart llegó a ganar un Guante de Oro en 2017.
La gran rémora de los Reds en esas temporadas fue la nómina de lanzadores. En esos cuatro años el pitcheo de los Reds estuvo entre los peores de las Mayores. Hay incluso argumentos de peso para asegurar que fue el peor. Sus lanzadores acumularon el WAR más bajo, el ratio más alto de BB/9 y HR/9, el peor FIP y la peor ERA. Nadie encajó más carreras que los Reds entre 2015 y 2018. Cuatro años de fracasos consecutivos llevaron a la gerencia de los Reds a tomar una decisión desesperada y poco convencional. A finales de 2018 renovaron por completo el staff de pitcheos. Se deshicieron de los entrenadores y del personal que no había conseguido dar con la tecla y se arrojaron a los brazos de Driveline.
Driveline fue fundada por Kyle Boddy hace diez años. La idea original era la de ayudar a peloteros jóvenes a alcanzar su máximo potencial. Pero poco a poco Driveline fue creciendo y se ha acabado convirtiendo en uno de los gurús de eso que se ha llamado Sabermetría 2.0. De cara a la temporada 2019 los Reds nombraron entrenador de pitcheo a Derek Johnson, un tipo se había interesado mucho por los métodos analíticos de Driveline. Este escogió como ayudante a Caleb Cotham, un pitcher poco exitoso que se formó como entrenador en Driveline.
Los Reds con ganas de competir.
En octubre de 2019 la vinculación entre la franquicia de Ohio y la empresa se hacía todavía más evidente. Los Reds anunciaban que el propio Boddy se convertía en Coordinador de Pitcheo de la franquicia y en Director de Pitcheo de las Menores. En 2019, por primera vez desde 2015, se percibió cierta mejoría en el pitcheo de los Reds. Sonny Gray recordó al lanzador que una vez fue en los A’s, Luis Castillo jugó el All Star y DeSclafani demostró ser una pieza solvente para la parte baja de la rotación.
A la mejora en el pitcheo hay que añadirle una ofensiva joven y dinámica. Joey Votto sigue siendo la bandera del equipo, pero ya no es el mejor jugador. Eugenio Súarez es quien lleva la batuta y las esperanzas puestas en Jesse Winker y Nick Senzel son muy altas.
El equipo parecía más que listo para dar un paso adelante y a la gerencia no le ha temblado el pulso. Ha buscado refuerzos de peso. Tres bates que refuerzan mucho el lineup: Akiyama, Moustakas y Castellanos. Los Reds van hacía arriba en una división en la que hay muchas dudas. Los Pirates no van a competir, Cubs y Brewers andan perdidos y los Cardinals solo tienen a la mística de su lado. Quizás aún es pronto, pero los Reds lo tienen todo de cara para convertirse en el coco de la división en los próximos años.
Altas Cincinnati Reds 2020
Shogo Akiyama (OF) – Seibu Lions
Mike Moustakas (INF) – Brewers
Wade Miley (SP) – Astros
Nick Castellanos (OF) – Cubs
Pedro Strop (RP) – Cubs
Bajas Cincinnati Reds 2020
Alex Wood (SP) – Dodgers
Kevin Gausman (SP) – Giants
Jose Peraza (2B, SS) – Red Sox
Jose Iglesias (SS) – Orioles
Lineup Cincinnati Reds 2020
Más allá de la lesión de Suárez, que se perderá las primeras semanas de la temporada, el infield parece muy consolidado. Votto en primera, Moustakas en segunda, Galvis en el campocorto y el propio Suárez en la esquina caliente. La llegada de Moustakas es especialmente importante. Se le ha traído para ser el slugger del equipo. Bateara en cuarta posición y será el encargado de remolcar carreras.
Las certezas y la seguridad que transmite el infield se convierten en dudas en los jardines. Los Reds tienen muchas opciones, jugadores que en el mejor de los casos serán importantes, pero todos tienen alguna debilidad.
Castellanos es un bate probado, pero su defensa deja mucho que desear. Akiyama es un rookie de 31 años que viene de ser una estrella en Japón. ¿Cómo será su adaptación a la MLB? Los Reds le ven como el leadoff del equipo y titular en el jardín central. Es un pelotero veterano y disciplinado que acabará consiguiendo batear para promedio y OBP, pero ¿le quedará gasolina para defender al mejor nivel?
Senzel, Winker y Aquino son bates jóvenes e irregulares que necesitan hacer ajustes. A Senzel le destrozan los lanzadores diestros. A Winker los zurdos. Quizás se podría optar por un platoon. Aquino, por su parte, tuvo un gran mes de agosto, pero los pitchers le cogieron la matrícula y en septiembre ya no fue el mismo.
Son tantas las dudas sobre la defensa en los jardines que un lanzador como Michael Lorenzen volverá a echar una mano en este aspecto. Ya son varios años en los que los expertos le ven como la mejor opción defensiva en el outfield. Y eso es grave.
Abridores Cincinnati Reds 2020
Los Reds parten con un trío de ases que lo tiene todo para convertirse en una de las mejores rotaciones de las MLB. A un Sonny Gray que parece haber encontrado su mejor versión le acompañan el peculiar Trevor Bauer y el eléctrico Luis Castillo.
En 2019 Gray jugó su mejor temporada. Se alejó de los focos del Bronx, se le rodeó de gente que había trabajado con él en la universidad y con eso bastó para que recordara al aspirante a Cy Young que vimos en Oakland. Registró su mejor ratio de K/9 y limitó los cuadrangulares a unas cifras ridículas para los tiempos en que vivimos.
Bauer salió “rebotado” de los Indians. Cuando rindes a buen nivel se te permiten todos los desplantes que quieras, cuando no estás funcionando tus rarezas dejan de hacer gracia. Y por eso a finales de julio del año pasado Bauer salió de Cleveland. Los Reds le recibieron con los brazos abiertos. ¿Recuerdan que en la presentación de los Reds hemos hablado de Driveline? Bauer es uno de los lanzadores que más tiempo lleva hablando y trabajando con ellos. Los Reds esperan que esta unión vuelva a sacar lo mejor que Bauer lleva dentro: un arsenal interminable que le convierte en un pitcher imprevisible.
Imagina que te lanzan un bola rápida alta a 98 millas. Luego una sinker a 96 y para terminarte una chageup de movimiento endiablado. Así es como te destroza Luis Castillo. En 2019 pasó de ser una promesa a una realidad. La clave fue su changeup. Uno de los mejores pitches que existen en la MLB a día de hoy.
La rotación la completan Wade Miley y Anthony DeSclafani. Solo se pide que se acerquen a las 180 entradas.
Relevistas Cincinnati Reds 2020
Iglesias, Lorenzen, Garret, Stephenson y el recién llegado Strop serán los cinco relevistas más importantes de los Reds. El puesto de closer parece reservado para Iglesias. Lleva tres años ocupando ese rol y a pesar de la irregularidad del año pasado parte como favorito para ocupar el puesto en 2020.
Lorenzen ha ido mejorando año a año. Ha demostrado ser capaz de lanzar más de un inning y eso le convierte en una pieza muy valiosa. Si iglesias no funciona podría convertirse en el cerrador del equipo. Garret y Stephenson son dos ponchadores natos con problemas de control. Si mejoran en esa faceta pueden hacer que la unidad mejore mucho. Strop, por su parte, aporta veteranía.
General Manager
Nick Krall. Formó parte del Departamento de Operaciones Beisbolísticas de los A’s entre 2001 y 2002. Y eso pesa. Llegó a los Reds en 2003 y tras desempeñar diversas funciones se convirtió en GM en mayo de 2018. Solo ha necesitado año y medio para devolver la ilusión a los aficionados y convertir a los Reds en un equipo que será muy divertido de ver en 2020.
Entrenador
David Bell respira, come y orina béisbol. Su abuelo jugó en las Mayores. Su padre jugó en las Mayores y él jugó y ahora entrena. En su primer año como manager demostró ser extremadamente pasional, lideró la liga con ocho expulsiones. Eso le ha ganado el favor de los suyos, pero en esta segunda campaña se le va a exigir algo más que ruido. Le toca competir.
Puntos fuertes Cincinnati Reds 2020
-Ilusión. En una división con cuatro equipos en decadencia los Reds ponen toda la ilusión. Son el equipo que va para arriba y eso se debería notar.
-El liderazgo de Joey Votto. El canadiense no es solo uno de los bates más “científicos” de su generación, también es un tipo peculiar del que todo el mundo habla maravillas. A pesar de estar en el final de su carrera le toca liderar al grupo.
-Muy pocos equipos tienen una rotación con tres ases potenciales.
Puntos débiles Cincinnati Reds 2020
-Dudas en los jardines. Muchas opciones, pero ninguna convence en defensa..
-La lesión de Suárez no parece grave, pero su ausencia en las primeras semanas del año podría marcar el devenir de la temporada.
-Una ausencia casi total de lanzadores zurdos puede hacer que los lineups rivales se ceben con ellos.
Conclusiones
¿Podrá Suárez seguir progresando como ha hecho en los últimos años y convertirse en un jugador que ronde un WAR de 6? Si esto sucede el tercera base de los Reds se convertirá en una de las estrellas de la liga y su equipo en un aspirante a los playoffs.
En Cincinnati tienen a un puñado de jugadores con potencial para rendir holgadamente por encima del nivel de reemplazo (Moustakas, Votto, Castellanos, Akiyama, Dietrich…), pero necesitan a un pelotero verdaderamente diferencial para competir. Votto es el líder, pero no el MVP que fue una vez. Suárez es el que debe llevar al equipo al siguiente escalón.
Evolución
En 2019 se vieron brotes verdes en Cincinnati. El equipo volvió a estar por debajo del .500 de victorias, pero por primera vez en cinco años pasó de las setenta y no fue último de la división. Las sensaciones son buenas y lo natural es que el equipo siga progresando. Son tiempos par el optimismo.
https://www.youtube.com/watch?v=dItV-rD9M3g