Hablaremos de los Cleveland Indians 2019, el equipo favorito de su división para llegar a postemporada, pero que lo tendrá más complicado que el año pasado.
«Las oportunidades son como los amaneceres: si uno espera demasiado, se los pierde.» William George Ward -escritor, teólogo y matemático inglés-.
Los Cleveland Indians han estado dominando su división, la Central de la Liga Americana, las tres últimas temporadas. En 2016 llegaron a las Series Mundiales que perdieron con los Cubs, cayeron en 2015 en las Series de Campeonato con los Yankees y el pasado año en el mismo punto con los Astros. Este año vuelven a ser los favoritos a llevarse el título, PECOTA les da una predicción de 96 victorias por 66 derrotas, en segundo lugar, están los Twins a 14 partidos de distancia. La pasada temporada fue el único equipo de la División que logró más de 78 victorias. Los de Cleveland no pueden dejar escapar esta nueva oportunidad, los equipos de la división se están reconstruyendo, y cada vez serán más potentes, mientras que los Indians deberán ajustar mucho su presupuesto para mantener a sus estrellas y tener un equipo competitivo. No diré que es ahora o nunca, pero debe ser ahora o costará mucho que vuelva a ser.
Casi con toda probabilidad volverán a ganar el título de su división, pero, ¿qué harán después? Y ese es el punto básico, la pasada temporada pareció que jugaran todo el año relajados, esperando llegar «a tope» a Octubre, pero allí cayeron a la primera y claramente contra los de Houston. ¿Cuál ha de ser el plan? Creo que no debería haber otro plan que ganar todos los partidos posibles y llegar a Octubre con el máximo de número de victorias, con buenas sensaciones, como cuando se llegó la temporada de las 22 victorias, no sirvió para llegar a las Series Mundiales, pero la sensación de victoria rondaba en el aire, no como el año pasado. Como decía un tipo listo, «ganar, ganar y luego volver a ganar.»
Te puede interesar Previa MLB 2019
Altas y bajas de los Cleveland Indians 2019
Altas: Carlos Santana, DH (SEA), Jake Bauers, 1B (TB), Kevin Plawecki, C/1B (NYM), Max Moroff, 2B/SS/3B (PIT), Jordan Luplow, OF (PIT) y Tyler Clippard RP (TOR).
Bajas: Josh Donaldson, 3B (ATL), Adam Rosales, INF (MIN), Michael Brantley, OF (HOU), Melky Cabrera, OF (PIT), Lonnie Chisenhall, OF (PIT), Rajai Davis, OF (NYM), Brandon Guyer, OF (CWS), Josh Tomlin, SP/RP (MIL), Cody Allen, RP (LAA) y Andrew Miller, RP (STL).
Equipo titular de los Cleveland Indians 2019
C: Roberto Perez. En los tres últimos años en Cleveland no ha superado las 250 PA por temporada, pero tras la marcha de Yan Gomes es su oportunidad. Mal en ataque, pero muy bueno en defensa.
1B: Jake Bauers. Un jugador que hace muchas cosas, pero ninguna de forma excelente. Puede jugar en primera o en los jardines. Buen defensor, con algo de poder de bateo, pero tiene un problema con los Strikeouts.
2B: Jason Kipnis. Un bate en decadencia, tras la temporada de lesiones de 2017 en la 2018 se vio un jugador que va a la baja, la pregunta es, ¿la pendiente está muy inclinada?
3B: Jose Ramirez. Tercero en las votaciones de MVP de la Nacional durante últimas dos temporadas, bateador excelente, en sus mejores años de jugador de béisbol, uno de los jugadores más queridos por la afición. All Star.
SS: Francisco Lindor. Segundo en las votaciones de Rookie del año en 2015, en las votaciones de MVP durante los otros años. Gran defensor, gran bate. La estrella del equipo, y para algunos el jugador que puede conseguir el contrato de 400 millones de euros cuando sea Agente Libre. Si quieren seguir a un solo jugador, sigan a Lindor, por su juego y su sonrisa.
LF: Greg Allen. Ladrón, el año pasado robó 21 bases y lo pillaron sólo 4 veces. Deberá mejorar su bate, y este es su segundo año en la MLB, y ya sabéis lo que se cuenta de los segundos años, que nunca son los mejores.
CF: Leonys Martin. Durante la temporada de 2018 fue tradeado por los Tigers, sólo tuvo 17 PA con la Tribu, sufrió una sepsis que casi le cuesta la vida. A sus 31 años ha llegado el momento del todo o nada, si sigue como en 2018, WAR de 3,3, será un gran año para él.
RF: Tyler Naquin. Subió al primer equipo en 2017, jugó poco por una lesión, la pasada temporada llegó a las 183 PA y se espera que este año esté cerca de las 400. El número 15 del draft de 2012 tiene la oportunidad de demostrar lo que vale en 2019.
DH: Carlos Santana. El hijo pródigo vuelve a casa tras un año con los Phillies. Tras un 2016 increíble con 34 Home Runs no ha bajado de 24 HR el resto de temporadas. A sus 33 años cumple el perfil perfecto de Bateador Designado, potencia y producción. Se le da casi seguro un WAR por encima de 2, y sin defender.
Rotación de abridores de los Cleveland Indians 2019
Corey Kluber (R). Cy Young en el 14 y el 17, tercero en las votaciones en el 16 y 18. Uno de los mejores pitchers de la liga. Va abandonando la bola rápida y usa más el sinker y las cutter, a sus 33 años va amoldando sus lanzamientos a su edad. Un pitcher con unos números parecidos, Pedro Martínez, no hace falta decir nada más.
Carlos Carrasco (R). Un pitcher de élite, que en otros equipos sería el Ace del equipo, un ERA de menos de 3,38 en sus últimas tres temporadas. Cada año menos bases por bolas y más Strikeouts.
Trevor Bauer (R). Si una lesión no le hubiera apartado de la lomita el año pasado hubiera sido candidato claro al Cy Young, un ERA de 2,21 así lo testifican. Otro pitcher que podría ser el Ace de algún que otro equipo.
Mike Clevinger (R). 2017 ERA de 3,11, 2018 ERA de 3,02. Cada temporada que pasa concede menos Hits y menos bases pos bolas, a sus 28 años está en el mejor momento de su carrera.
Shane Bieber (R). Futuro. Debutó la pasada temporada con los Indians, su ERA fue de 4,55, nada espectacular, pero su WAR llegó a los 2,6. A sus 23 años tiene toda la pinta de ser el futuro Ace del equipo.
Relevistas de los Cleveland Indians 2019
Brad Hand (L). Un ERA máximo de 3,05 en las últimas cuatro temporadas, aumentando su slider y sinker, y dejando su changeup abandonado. Probablemente se convertirá en el closer del equipo.
Adam Cimber (R). A sus 27 años está en su momento, con los Padres tuvo una buena temporada, que empeoró cuando llegó a los Indians. La pregunta, ¿podrá ser el jugador que fue el año pasado en los Padres? En Cleveland creen que si.
Oliver Perez (L). Pitcher veterano, de la vieja escuela, viene a la que puede ser una de sus últimas oportunidades. Como dicen en The Sandlot, «los héroes son recordados, los zurdos nunca mueren».
Tyler Clippard (R). La pasada temporada no fue mala para él, 68 innings para un ERA de 3,67, un jugador que está dando buenas sensaciones, con una carrera que parecía finiquitada en 2017.
Jon Edwards (R). Un pitcher que en tres años en Las Mayores ha jugado 33.2 innings, se perdió dos temporadas completas, la 16 y la 17, más de 30 años, está en la lista porque los fans de los Indians con los que he hablado están convencidos que esté será su año, veremos.
Entrenador, Terry Francona
Terry Francona nació en Aberdeen, South Dakota, en 1957. Como jugador estuvo en los Explos, Cubs, Reds, Indians y Brewers. En 1997 debutó en la MLB como entrenador, estando del 97 al 2000 en los Phillies. Tras tres años sin equipo llegó el momento más importante de su carrera. En 20014 fichó por los Boston Red Sox, consiguiendo ese mismo año las World Series, terminando con la «maldición del Bambino.» En 2007 consiguió de nuevo unas Series Mundiales para los de Boston. Allí estuvo de 2004 hasta el 2011. En el 2013 llegó a los Cleveland Indians, y llevó a La Tribu a las Series Mundiales de 2016, que perdieron ante los Chicago Cubs, que terminó con su «Maldición de la Cabra.» Se llevó el premio a mánager del año en 2013 y 2017, quedando segundo en 2017.
Es un entrenador marcado por las «maldiciones», y no se si podrá romper la de los Indians, no han ganado las Series Mundiales desde 1948, 70 años de nada, no se si está maldición tiene algún nombre, o sólo es una racha negativa bastante larga. Pero si alguien puede llevar a un equipo a su máximo rendimiento este es Francona, un brillante estratega, el «Napoleón del Béisbol.» Su pasada campaña no fue tan brillante, debería haber gestionado el equipo diferente para llegar mejor a Octubre, pero todo genio tiene su Waterloo.
«Una cosa que puedo contaros de Francona es que nunca está mal preparado antes de un partido. Está aquí temprano y lo revisa absolutamente todo. Espera que el cuerpo técnico haga lo mismo, y también de los jugadores. Es un hombre brillante y viene a ganar todos los días.»
«Terry te dice que salgas y al campo y juegues lo mejor que sepas, no hay nada más, esto es un juego.»
Tres puntos fuertes de los Cleveland Indians 2019
-Un equipo que se ha creado para recibir pocas carreras. El lineup está repleto de jugadores que destacan por su valor defensivo y los pitchers son realmente buenos, lo que nos promete partidos de pocas carreras recibidas, y recibiendo menos de 4,5 carreras por partidos ya estás por debajo de la media de la Liga.
-Su rotación de los pitchers abridores es, sin duda, una de las mejores de toda la MLB, lo que dará al equipo unos primeros innings «tranquilos», siempre en teoría. Se habló mucho durante la postemporada de traspasar a Kluber para reforzar el ataque, pero eso, en mi opinión, hubiera sido un gran error.
-Es un equipo que lleva muchos años juntos, con el mismo entrenador y saben a lo que juegan. Aprendieron del error del año pasado, querer controlar los tempos para llegar lo mejor posible a Octubre, pero eso no funcionó, y de los errores se aprende.
Tres puntos débiles de los Cleveland Indians 2019
-La línea de bateo presenta muchas dudas, hay grandes jugadores, con potencia, que se embasan, pero si no están acompañados por sus compañeros puede quedarse todo en buscar el «Home Run o nada», y eso sería un problema. Al béisbol debes jugar con todas las armas disponibles.
-Otro año de ahora o nunca, y ya van… Los Indians si juegan como saben ganarán la división con pocos problemas, pero la presión de que el tiempo de este equipo está caducándose puede ser una losa demasiado pesada.
-La rotación de relevistas no parece ser tan buena como la del pasado año, que tampoco terminó de funcionar. Si no funciona como se espera no me extrañaría nada que hubiera mucho movimiento en el bullpen. Ahora todo son esperanzas, después se puede convertir todo en urgencias.
Datos curiosos de los Cleveland Indians 2019
Se jubiló el Jefe Wahoo, ya no lo volveremos a ver por el Progressive Field ni por ningún otro campo de la MLB. Los fans continuarán con sus gorras y con sus símbolos, pero han decidido terminar con una mascota simpática, pero ya sabéis, en esta época de lo políticamente correcto la imagen es más importante que la tradición. ¿Dónde jugó el primer jugador indio americano de la MLB? En los Cleveland Indians.
Un equipo con muchísimos años en la MLB, desde 1869 se juega allí al béisbol, el año en que Ulysses S. Grant fue nombrado presidente de los Estados Unidos, y en todo este tiempo sólo han ganado dos Series Mundiales, 1920 y 1948, y seis campeonatos de la Liga Americana, 1920, 1948, 1954, 1995, 1997 y 2016. 71 años sin conseguir unas World Series, la última en el 48, el año que asesinaron a Mahatma Gandhi, van directos a por el récord de los Cubs. Eso si, durante ese periodo llegaron a 4 Series Mundiales que perdieron.
Prospectos de los Cleveland Indians 2019
Triston McKenzie, RHP. El prospecto número 1 de los Indians, el 37 del Top 101 de Baseball Prospectus. Si fuera zurdo lo tendría más fácil, sería un hecho diferencial de un jugador que promete y mucho. Terminará jugando seguro en la MLB, y probablemente debute este año, ¿entrando como relevista?
George Valera, OF. Un jugador muy bueno, excelente, pero que se lesiona con facilidad, tiene sólo 19 años, y juega genial, pero deberá superar el hándicap de las lesiones.
Nolan Jones, 3B. Podría debutar esta temporada, debe aprender a ser más paciente con el bate. Ha ganado peso y por tanto potencia, es un jugador que se podría probar con poco riesgo para el equipo.
Bo Naylor, C/IF. Un catcher, de este jugador he leído opiniones muy buenas y otras malas. Apuntaban que podría ser el número uno del draft, pero fue el 29. A sus 19 años unos dicen que puede debutar esta temporada y otros hasta 2023. Muchas incógnitas de un jugador que no deja indiferente a nadie.