Esta es la tercera entrega de la serie sobre managers en la MLB, en la primera hablamos de la “Silla Caliente“, en la segunda de “Los managers más ganadores de la MLB“. Y en esta tercera de los Managers que han llegado a las Series Mundiales.
Hasta la temporada de 2019, ha habido 115 clásicos de octubre donde han participado 118 managers, de los cuales 71 han conquistado al menos unas Series Mundiales.
El estratega que más veces han participado en una serie mundial es Casey Stengel, quien intervino 10 veces, todas ellas al frente de los New York Yankees, de esas 10 contiendas resultó vencedor en 7 lo cual es también el máximo número de victorias en los clásicos, compartido este honor con otro timonel de los Yankees Joe McCarthy quien en 9 ocasiones acudiría a las series (8 con los bombarderos del Bronx y una con Chicago Cubs.
Los campeonatos de McCarthy fueron en 1932, 1936 a 1939, 1941 y 1943 y los títulos de Stengel fueron en los años del 1949 a 1953, 1956 y 1958.
El más joven ganador de una serie mundial fue Bucky Harris, quien en 1924 al frente de los Washington Senators con 27 años vencieran a los New York Giants, en el otro extremo cuando Jack McKeon, con los Florida Marlins derrotaron en 2003 a los New York Yankees, ya soportaba sobre sus hombros 72 calendarios.
El manager más perdedor en los clásicos de octubre ha sido John McGraw que cayó derrotado con sus New York Giants en 6 series, citadas a continuación: 1911 y 1913 frente a los Philadelphia Athletics, 1912 ante los Boston Red Sox, 1917 versus los Chicago White Sox, en 1923 cuando sucumbe contra los New York Yankees y finalmente en 1924 cuando es derrotado por los Washington Senators
En contrapartida al menos pudo disfrutar de las mieles del triunfo en las series de 1905, ante los Athletics y 1921-1922 frente a los Yankees.
Mucho más duro les fue a Hughie Jennings y Charlie Grimm, quienes en sus 3 visitas a las World series salieron con las manos vacías, Jennings cayó 3 años seguidos (1907,1908 y 1909) al mando de los Detroit Tigers quienes en las 2 primeras series cayeron ante Chicago Cubs y en el último clásico de otoño frente a los Pittsburgh Pirates y Grimm fue derrotado en 1932 y 1935 cuando era manager-jugador, por los New York Yankees y Detroit Tigers respectivamente y en el clásico de 1945, nuevamente ante los felinos, en las 3 oportunidades Charlie Grimm defendía la casaca de los Chicago Cubs.
A propósito de acudir a la serie mundial con equipos diferentes, únicamente Dick Williams ha participado en series mundiales con 3 equipos distintos: en 1967 perdió con los Boston Red Sox, en 1972 y 1973 ganó con los Oakland Athletics y en 1984 cayó dirigiendo los San Diego Padres.
Otros 4 manejadores han ganado el clásico vistiendo franelas distintas, Bill McKechnie, quien fue a la serie mundial dirigiendo a los Pittsburgh Pirates en 1925 y a los Cincinnati Reds en 1940 saliendo campeón en ambas contiendas, Bucky Harris en 1924 y 1925 con los Senadores y con New York Yankees en 1947, ganando en el ‘24 y ‘47.
También están Sparky Anderson, quien dijo presente en 5 clásicos, 4 con los Cincinnati Reds (1970,72,75,76) y uno con los Detroit Tigers (1984), habiendo ganado en 1975, 1976 y 1984 y Tony La Russa quien lo hiciera con los Athletics entre 1988 y 1990, ganando el clásico de 1989 ante los San Francisco Giants y dirigiendo a los pájaros rojos de San Luis en 2004, 2006 y 2011, titulándose con los pajaritos en 2006 y 2011.
Como se aprecia Sparky Anderson y Tony La Russa son los únicos managers que han sido campeones representando a ambas ligas.
Un hecho curioso a destacar es que ha habido 16 estrategas que participaron como manager-jugador en una serie mundial, a saber, Jimmy Collins, Fred Clarke, John McGraw, Fielder Jones, Frank Chance, Jake Stahl, Bill Carrigan, Tris Speaker, Bucky Harris, Rogers Hornsby, Gabby Street, Charlie Grimm, Bill Terry, Mickey Cochrane, Leo Durocher y Lou Boudreau.
En relación con las minorías, Cito Gaston con los Toronto Blue Jays en 1992-93, Dusty Baker en 2002 al frente de los San Francisco Giants, Ron Washington, comandando a los Texas Rangers en 2010 y 2011 y Dave Roberts, al frente de Los Angeles Dodgers en 2017 y 2018 han sido los 4 únicos dirigentes afroamericanos en el clásico, de ellos únicamente Gaston se tituló con la tropa canadiense en ambos clásicos.
La representación latinoamericana ha sido más exitosa, tanto Oswaldo “Ozzie” Guillén en 2005 con los Chicago White Sox, Álex Cora al frente de los Boston Red Sox en 2018 y recientemente Dave Martínez dirigiendo en 2019 a los Washington Nationals, se han titulado campeones mundiales.
Finalmente quiero comentar sobre el dirigente que más luchó para asistir a un clásico de octubre sin poder conseguirlo, se trata de Gene Mauch, quien dirigiera a lo largo de 26 temporadas, 3942 partidos, ganando 1902 veces y perdiendo 2037 con 3 empates, sin poder nunca llegar al clásico de octubre. Es más, quien fuera timonel de Philadelphia Phillies, Montreal Expos, Minnesota Twins y California Angels, en su carrera como manager que dio inicio en 1960 y culminó en 1987, sólo pudo acceder a la postemporada en 1982 cuando pierde el play off ante los Milwaukee Brewers y en 1986 cuando en la misma instancia, sucumbe ante los Boston Red Sox, en ambos casos al frente de los Serafines.
MISELANEAS FINALES.
Bobby Cox, es el dirigente, que sufrió más expulsiones en su carrera, en sus 29 años como manager fue enviado a las duchas antes del término del partido en 158 oportunidades, siendo el 2001 el año con más expulsiones cuando fue expulsado 11 veces.
Ente los managers activos Ron Gardenhire, con 83 defenestraciones tiene el liderato.
Mientras que el bueno de Frank Selee, nunca fue expulsado de los 2180 juegos que dirigió entre los años de 1890 a 1905
El primer afroamericano en romper la barrera como entrenador de un equipo de grandes ligas fue el HOF Frank Robinson, quien el 8 de abril de 1975 dirige su primer juego con los Cleveland Indians franquicia que derrota 5×3 a los New York Yankees, Robinson dirigió 4 equipos (Indians, Giants, Orioles, Expos y su sucesor Nationals) en 16 temporadas y culminó con un récord de 1065 victorias y 1176 derrotas.
El primer latinoamericano en ser manager en las grandes ligas fue el cubano Mike González que a partir del 14 de septiembre de 1938 sustituyó a Frankie Frisch como timonel interino de los St. Louis Cardinals por los últimos 16 juegos de la temporada, el nativo de la Habana quien quedó con marca de 8 ganados e igual cifra de perdidos, ganó el primer juego que dirigió 12×9 ante los Philadelphia Phillies. Ya para la temporada de 1939 lo Cardenales fueron dirigidos por el norteamericano Ray Blades.
González regresó a su rol como coach de Blades hasta junio de 1940, cuando asumió brevemente las riendas como manager nuevamente después que Blades fue despedido y antes que Billy Southworth lo sucediera. El récord final de González como gerente de Grandes Ligas fue de 9-13.
Ahora bien, el primer latinoamericano en ser manager a tiempo completo en un equipo en la gran carpa, fue el cubano de Preston Gómez, que fue al propio tiempo el primer manager del equipo de expansión San Diego Padres en 1969, su primer juego fue el 8 de abril de 1969 cuando vencen a los Houston Astros 2×1 en el San Diego Stadium de la ciudad californiana.
La carrera de Gómez, se extendió por 7 campañas, triunfando en 346 veces y siendo derrotado en 529 oportunidades, además de dirigir a los religiosos, fue timonel de los Houston Astros y los Chicago Cubs.
Finalmente, ¿Conocen quien ha sido el profesional que ha dirigido la mayor cantidad de equipos diferentes?… Fue Bob Ferguson, quien en 16 temporadas que se extendieron desde 1871 hasta 1887, fue manager de 9 divisas distintas: New York Mutuals, Brooklyn Atlantics, Hartford Dark Blues, Hartfords of Brooklyn, Chicago White Stockings, Troy Trojans, Philadelphia Quakers, Pittsburgh Alleghenys y New York Metropolitans, en todo su periplo acumuló un total de 417 victorias, 516 derrotas y 16 empates.
A partir del siglo XX el récord lo comparten varios managers entre los que destacan Jimmy Dykes, John McNamara y Dick Williams dirigiendo seis equipos distintos.
Espero que les haya interesado algunos de los datos compartidos sobre los managers en las grandes ligas.