Empece a mirar la ultima película de Will Smith y como me aburría tremendamente agarre el celular para distraerme, y leí al pasar el certificado de defunción de un par de ciudades. Bueno en realidad tampoco es para tanto. Es solo certificado de defunción de 42 organizaciones de béisbol, las 42 del deporte nacional.
Lo que van a leer a continuación quizá tenga algo de información, pero en su mayoría serán pensamientos propios de lo que traerá aparejada esta «gran» idea de Manfred.
Lo primero que me viene a la mente son los peloteros que están peleando todos los días para tratar de llegar a las grandes ligas, esos hombres que están tratando subir. Me imagino la cantidad de veces que juegan con dolores, con tristeza por extrañar a los hijos, a la esposa. De jugar luego de dormir en un colchón inflable, de comer porquerías para sobrevivir y ahorrar unos dólares para mandarle a sus seres queridos. Y las esposas también entran en ese mismo pensamiento, porque ellas se hacen cargo de la familia cuando los tipos están dale que te dale con el guante y el bate. Y los hijos, por mas que saben que papá esta trabajando para llegar a jugar los juegos de béisbol que pasan en televisión, precisan el beso antes de irse a dormir o que les revisen la carpeta del colegio, pero no esta. Por que esta jugando al béisbol. Pero al diablo todo, por que 15 ñatos se sientan y deciden con una planilla de excel que para maximizar las ganancias se tienen que ir al diablo todo lo que sacrificaron los jugadores, las esposas y los hijos. Total los números tienen que cerrar.
Los otros que se me vienen a la mente son los dueños y los empleados de los equipos. Claro que no están generalmente en el mismo escalón. Arranquemos por partes, DUEÑOS: algunos son empresarios que se metieron para ganar plata. Pero otros están cumpliendo el sueño de tener un equipo de béisbol, pasan las 24 horas pensando en la organización. Quizá se gastaron sus ahorros, y solo por disfrutar el deporte nacional, porque son los que escuchaban los juegos por la radio cuando eran pibes y ahora ellos ingresan al club house y es SU lugar en el mundo, porque dan todo por el equipo. EMPLEADOS: en la mayoría de los casos no trabajaran nunca en los Yankees o los Red Sox, pero estar en esta organización (no importa el nivel) por mas pequeña que sea es algo increíble: limpiar bates, preparar la comida que se va a vender, o despachar tickets para los asistentes, lo que sea que tengan que hacer lo realizan con el 100 x 100 de compromiso. Por supuesto que es su trabajo y no son una ONG, es mas reciben un sueldo como cualquiera de nosotros. La gran diferencia es que ellos van a trabajar en un lugar que es muy importante no solo para la sociedad sino también para los futuros jugadores, es mas, muchos de esos empleados se acuerdan del paso de diferentes jugadores que hoy están en las mayores. Pero que diablos le importa a los trasnochados que deciden cuanto dinero se debe ganar o cuanto es el mínimo necesario para que la maquinaria funcione a su gusto.
Por ultimo están los fanáticos. Muchos son jovencitos que van al parque de pelota pensando en conseguir el autógrafo del futuro Harper, Juedge o Altuve. En otros caso son chicos que lo máximo que verán es al equipo local, por que los tickets son económicos y están cerca de casa, a diferencia de los estadios de las grandes ligas que quizá quedan a cientos de millas de distancia. Al lado del jovencito esta quizá su abuelo o padre que aun recuerdan cuando vieron de cerca a Sutclieffe, Jack Morris o Gooden. Y para ellos son momentos que nunca se olvidaran, pues el tiempo pasado en un lugar tan simple como un campo de pelota pero a la vez tan importante con sus seres queridos quedan para siempre en la memoria afectiva de cada participante.
Como dije al principio poca información tienen las letras expuestas anteriormente, pero sí un intento de imaginar que significa para los actores principales de los equipos que forman parte de las ligas menores.
Pero es obligación poner un poco de información así que aquí vamos: de los 42 equipos que se sacarían de la órbita de las MILB 13 dejarían de existir:
Burlington Bees (Single A, Angels) y Clinton LumberKings (Single A, Marlins): El estado de Iowa pasa de 5 equipos a solo 3.
Chattanooga Lookouts (Double A, Reds) Jackson Generals (Double A, Diamondbacks): En Tennesee no se siente tanto el recorte pues de 13 baja a 11 clubes. Los que sí van a sentirlo son los jugadores, dueños y fanáticos.
Daytona Tortugas (Single A, Reds) Florida Fire Frogs (Single A, Braves): Florida es uno de los Estados con mas equipos por tanto quitarle dos no se notaria demasiado, pero expliquemos eso a los fans.
Frederick Keys (Single A, Orioles) y Hagerstown Suns (Single A, Nationals): Maryland sufre un golpe brusco de 5 pasa a 3, pero para las comunidades es un golpe mas fuerte pues estos 2 conjuntos están a solo 28 millas de distancia, así que la zona sentirá una falta de béisbol pasmosa.
Lancaster JetHawks (Single A, Rockies) Los habitantes de la ciudad del centro de California deberán viajar varias millas para volver a ver béisbol asociado. Tienen varias novenas para elegir pero no ya cerca de casa.
Lexington Legends (Single A, Royals) El equipo afincado en Kentucky afiliado anteriormente a los Astros y que ahora esta bajo la órbita de los Reales tiene sus días contados
Salem-Keizer Volcanoes (Single A, Giants) Oregon es otro de los estados que perdería relevancia para las Mayores.
Tri-City Dust Devils (Single A, Padres) Washigton queda lejos de San Diego (1166 millas) para los ciudadanos de Kennewick, Richland o Pasco (las tres ciudades) mejor alienten a los afiliados a los Mariners o… los Rangers de Texas que están a 1886 millas.
West Virginia Power (Single A, Mariners): Este equipo fue afiliado a los Piratas hasta el 2018, en el 2019 cambio a Marineros y en el 2021 ¿deja de existir?
No sabemos que va a pasar con estos equipos pues la noticia aun esta en desarrollo, pero de algo estamos seguros todos, los equipos no solo son nombres en papel, detrás de ellos existen personas que trabajan para la plantilla, para los fanáticos y ademas le dan vida a las ciudades, una vida que es fundamental en el ritmo diario, no por nada EL BÉISBOL ES EL DEPORTE NACIONAL.