En la entrega anterior, Viajar a Ver Béisbol MLB, visitamos 8 estadios distintos, y llegamos a la mitad de nuestro viaje. En esta última entrega podremos finalizar nuestro viaje soñado.
Lunes 19
Nuevamente nos subimos al trasporte que nos proporciona Greyhound, el precio del boleto es de 65,00 dólares saliendo de Toronto la 1:00 de la madrugada del lunes y llegando a Chicago 14 horas después. Por suerte, el largo viaje nos permitió descansar un poco. El juego entre los Cubs y los Padres fue para el local 3 a 2. Hecho destacado: Wade Davis volvió a salvar el juego en la 9na., consiguiendo 14 salvamentos en 14 oportunidades. Ubicación: El ticket que conseguimos el mismo día en el estadio fue en el Infield Upper Deck Rsvd 511, por 38,00 dólares.
Martes 20
Como el próximo partido que disfrutamos es en Milwaukee, y como sólo está a dos horas de viaje, aprovechamos para descansar. Megabus partió a las 12:00 desde la «ciudad de los vientos» y llegó a Milwaukee a las 14:00, y el boleto, como siempre que viajamos en esta empresa, es económico, solo costó 5,00 dólares. Hecho destacado: José Osuna disparó cuadrangular de tres anotaciones, sencillo de dos carreras de McCutchen y el imparable productor de David Freese para la victoria de los Pirates sobre Brewers, 7 a 3. Ubicación: en este juego gastamos un poco más para sentarnos en el Field Infield Box 122, 90,00 dólares y el gasto valió la pena por la buena vista que disfrutamos.
Miércoles 21
Las ciudades gemelas fueron nuestra próxima parada. La salida de Milwaukee fue a las 10:40 y llegamos a Minnesota a las 17:40. El choque de los locales contra los White Sox, fue con triunfo para los Twins por 4 a 2. Hecho destacado: José Berrios obtuvo su cuarto triunfo en la misma cantidad de salidas, y por segundo juego seguido lanzó 8 entradas. Ubicación: Gracias a la página SuperBoletería pagamos solo 37,00 dólares por una muy buena butaca en el sector Field Box 125.
Viernes 23
El partido en Minnesota terminó cerca de las 00:00 hs. y no alcanzamos al ómnibus para llegar a Kansas y no perder ningún día de béisbol, así que, a nuestro pesar, aprovechamos a descansar bien para encarar el último tramo de viaje. El jueves a las 12:00 nos subimos al transporte para casi 10 horas, después ya estábamos en la ciudad de los Reales, el precio del boleto fue de 63,00 dólares. El choque entre los Reales y los Blue Jays fue para los locales 5 a 4. Hecho destacado: Luego de estar perdiendo por 4 a 1 en la baja de la 9na., los locales consiguieron un rally de 4 carreras para dejar tendidos a los canadienses. Ubicación: Dugout Box 125 tenía una excelente vista no solo del diamante sino de todo el parque, con un costo de 90,00 dólares.
Sábado 24
Después de varios viajes largos, esta vez el recorrido fue «solo» de 4 horas y media. Greyhound nos llevó hasta Saint Louis a un costo de 29,00 dólares. Otra vez tuvimos la posibilidad de ver ganar a los Piratas, en esta ocasión contra los Cardinals, 7 a 3. Hecho destacado: Excelente trabajo por parte de Gerrit Cole: 6 innings trabajo, solo una carrera sufrió y 5 hit, además recetó 5 ponches para llevarse la victoria. Ubicación: El lugar que conseguimos fue grandioso el First Base Field Box 139 y tiene un costo de 75,00 dólares.
Domingo 25
Cleveland fue nuestra siguiente parada, pero esta vez para no perder ningún día de pelota, nos subimos a American Airlines, el pasaje fue el más caro de los que pagamos en todo el recorrido, 110,00 dólares. Hecho destacado: este fue el partido que más carreras disfrutamos: Cleveland le gano a Rangers 15 a 9. Ubicación: como es nuestra segunda visita al estadio de los Indians, y teniendo en consideración que el viaje fue muy costoso, nos conformamos con repetir el siento Upper Box 462, y otra vez gracias a Superboletería conseguimos un precio muy bajo solo 18,00 dólares.
Lunes 26
Llegando a los últimos días del viaje volvemos al Nationals Park en Washington. El viaje es largo, tardamos 10 horas, y debimos abonar 45,00 dólares. Hecho destacado: En la victoria de los Cubs contra los Nationals por 5 a 4, tuvimos la posibilidad de ver en total a 13 lanzadores subir a la lomita. Ubicación: Visitors Dugout Box 115 fue el sector elegido, el valor del ticket fue de 60,00 dólares.
Martes 27
Y llegamos al último partido del recorrido, para despedirnos elegimos visitar la casa de Boston Red Sox. Por 48,00 dólares compramos el ticket en la compañía Greyhound, el viaje es largo, demora 9 horas desde la capital de USA hasta el hogar de los medias rojas. Hecho destacado: Como si las Grandes Ligas no quisieran que nos vayamos, el juego entre los locales y los Twins (9 a 2 para los Red Sox) sufrió 2 retrasos por lluvia, que en total demoró 2 horas el encuentro. Ubicación: pagar 150,00 dólares para sentarnos en el Field Box B39 fue la forma de despedirnos de este gran viaje. Claro que hubiésemos preferido hacer de otra forma para ingresar al estadio, pero no nos fue posible.
Estuvimos en 14 estadios diferentes. Pudimos ver jugar a 21 equipos de los 30 que pertenecen a la MLB. Algunos de los equipos que más vimos fueron los Piratas de Pittsburg, Minnesota Twins y Chicago Cubs con tres partidos. Nos subimos a 13 ómnibus distintos, tuvimos la posibilidad de hacer un viaje en avión y además estuvimos en dos países distintos, el gasto total fue de 513,00 dólares. En entradas gastamos 760,00 dólares.
El monto de dinero gastado, o la cantidad de kilómetros recorridos, son nada en comparación al placer de escuchar «Sweet Caroline» en el Fenway», poder oír el golpe del tambor de John Adams en el Progressive Field, o caminar por el puente «Roberto Clemente» que nos deposita a las puertas del estadio de los Piratas. Espero que hayan disfrutado de este viaje, y también espero que no solo sea un viaje imaginario, sino también un viaje absolutamente real y posible en el futuro.