La segunda edición de la Liga Argentina de Béisbol (LAB) ya tiene fecha para su inicio, será el sábado 1° de setiembre con los partidos Cóndores-Falcons en la ciudad de Córdoba y Pampas-Infernales en Salta Capital.
El torneo se disputará entre los meses de setiembre y noviembre. Seguirá teniendo el formato del año pasado, es decir dos zonas con tres equipos cada una. En la Zona Norte se encuentran las novenas de Infernales, Pampas y Águilas. Mientras que en la Sur se verán las caras Falcons, Pumas y Cóndores. Cada franquicia jugará aproximadamente 30 juegos entre temporada regular y postemporada. El campeón ganará el derecho participar en la Serie Latinoamericana de Béisbol, organizada por la Asociación Latinoamericana de Béisbol Profesional.
Infernales de Salta el primer campeón
El actual campeón de la competición es la novena de Infernales de Salta. Culminó la temporada regular cómo lider de su zona (la norte) con récord de 17-13.
En semifinales los dirigidos por Federico Bisbal terminaron con un balance de 3 a 0. Derrotaron en partidos consecutivos a Falcons, Cóndores y Pampas. (Nota del redactor: las semifinales la disputaron los dos mejores equipos de cada zona en formato todos contra todos en la ciudad de Córdoba).
La franquicia perteneciente al Club Popeye de Salta se coronó en la Serie Nacional de la LAB venciendo por contundente 3 a 0 a Falcons de Córdoba y se convirtió en el primer campeón de la competición. Lamentablemente por problemas presupuestarios no pudieron participar de la Serie Latinoamericana de Béisbol.
El pitcher nudillero Diego Echeverría, integrante de la selección Argentina y con pasado en las ligas menores de Estados Unidos fue sin dudas la nota más alta del equipo infernal en todo el torneo. En su primer zafra en la LAB culminó con un récord de 7-1 y un porcentaje de carreras limpias de 1.82. Con el madero se destacaron sus compañeros Ezequiel Talevi, Federico Gómez y Mauricio Costa quienes cargaron ofensivamente al equipo. El primero fue el campeón bate del torneo con un average de .458. Sumado a sus 27 imparables y 21 remolcadas.

El primer MVP, un importado
Una de las premisas de la creación de la Liga Argentina de Béisbol era mejorar la calidad del pitcheo y por tal motivo todas las franquicias incorporaron importados en ese puesto. El venezolano Ely Izturriaga fue elegido el mejor serpentinero del torneo y el MVP de la liga. El zurdo que vistió los colores de Pampas y quien fuera el primer importado confirmado de la LAB; terminó con números impresionantes 120 IP lanzados en la fase regular, con 211 ponches, en 19 encuentros con 10 victorias y cuatro derrotas. Con un ERA de 1.99. Su presencia en Pampas fue fundamental para que el equipo de el salto de calidad que necesitaba en su zona y ser la sorpresa de la misma al lograr la clasificación a postemporada.
Otras actuaciones destacadas del torneo fueron las de: Eduardo Zurbriggen (Falcons) y Benjamín Rebosolan (Cóndores) que fueron co-lideres de impulsadas (35 cada uno) y vuelacercas (ocho respectivamente). También hay que sumar al slugger de Águilas de Salta Mauro Schiavoni con siete HR, 12 dobles y 26 romolcadas. Pasando a la lomita se suman a los anteriormente mencionados Izturriaga y Echeverría: Jefry Martes (Falcons), Leonardo Palma (Falcons).
La Liga Argentina de Béisbol es un proyecto que nació varios años atrás y que hoy es toda una realidad tangible, que busca no solo difundir y mejorar el juego, sino que también es usada como plataforma para desarrollar el talento joven en el país. – Pablo Tesouro (Gerente Ejecutivo)
Las novedades de la Liga Argentina de Béisbol
En el mes abril la LAB anunció la creación de la Oficina del Comisionado y que la misma estará a cargo del venezolano Wilmer Castellano. Dicha dependencia se encargará de todo lo que concierne a la parte deportiva de la liga. Para saber más sobre éste tema recomendamos leer la entrevista realizada por BéisbolArgentino.com.ar al flamante Comisionado.
Otro novedad presentada hace pocas semanas por Liga Argentina es el convenio con la firma The Propect Farm con el objetivo de facilitar el acceso de los jóvenes deportistas de la liga a educación universitaria en los Estados Unidos. Es bueno recordar que The Prospect Farm fue fundamental para la llegada de Ramiro Milar a la pelota colegial estadounidense hace un par de años.
La segunda temporada de la Liga Argentina de Béisbol es una realidad y está a la vuelta de la esquina. Seis equipos pelearán por el cetro de campeón y para representar a la Argentina en la Serie Latinoamericana que se realizará en enero de 2019 en Barranquilla (Colombia).