Es bastante habitual en los medios americanos (sobre todo los digitales) realizar pronósticos para los distintos períodos de traspasos. Un servidor va a realizar los suyos para Pitcheos Salvajes para el periodo de trades de Julio del 2019. En este caso, vamos a hacer un pronóstico para cada equipo. Para esta serie de pronósticos vamos a obviar aquellos muy evidentes. Para este artículo vamos a realizar los pronósticos para los equipos de la NL East.
En este artículo tenéis los pronósticos para los equipos de la AL East.
En este artículo tenéis los pronósticos para los equipos de la AL Central.
En este artículo tenéis los pronósticos para los equipos de la AL West.
New York Mets: No harán movimientos significativos, solamente participarán en movimientos de peloteros que acaben contrato este año y en el trade de Jason Vargas. Los Mets tienen pocas opciones para acceder a postemporada. Eso hace que sea poco probable que busquen refuerzos para lo que resta de temporada. Así mismo es poco probable que sean vendedores (no siendo el caso de peloteros que acaben contrato este año) puesto que la franquicia de Queens tiene una base sólida para ser competitivos el año que viene. El trade de Jason Vargas es probable después de los roces que ha tenido con el entrenador.
Washington Nationals: Se harán con los servicios de varios relevistas de perfil bajo. El equipo capitalino se ha recompuesto en estas últimas semanas de un comienzo bastante malo. Ahora mismo están en plena pelea para acceder a la postemporada. El punto más vulnerable (al igual que en años precedentes) es el bullpen. Para la unidad de relevistas necesitan varias piezas fiables. El problema es que el farm system de los Nats carecen de piezas buenas para un trade no siendo Carter Kieboom y Luís García. Esto hace que compitan en desigualdad de condiciones con respecto a otros equipos con farm systems más potentes. Con estas limitaciones, lo que le queda a los Nats es buscar trades de perfil bajo en los cuales no tengan que sacrificar a los mejores peloteros de su farm system.
Miami Marlins: No harán movimientos significativos, solamente participarán de movimientos de peloteros que acaben contrato este año. Los Marlins están en plena reconstrucción. Así que cualquier trade que aporte peloteros de buen nivel al farm system siempre será bienvenido. Aquí el problema es que las posibilidades de un trade de este tipo son escasas. En el roster hay peloteros jóvenes que están rindiendo bien pero tiene aún muchos años de control pendiente. Lo normal es que el equipo de Florida no traspase a estos peloteros, a no ser que llegue una oferta muy buena. Por otro lado hay peloteros experimentados experimentados que están a dos o tres años de la agencia libre. En este caso el problema es que estos peloteros no están rindiendo bien, por lo que su valor en el mercado es bajo. Esto nos deja como únicos activos tradeables a peloteros cuyos contratos están a punto de acabar y que están rindiendo bien. Lo malo de esto es que estos trades no van a añadir prospects de primer nivel al farm system de los Marlins.
Philadelphia Phillies: Zack Greinke y Ken Giles serán los refuerzos para el pitcheo. El equipo de la ciudad del amor fraternal ha hecho una gran inversión en esta agencia libre para llegar a la postemporada. Actualmente están en posición de Wild Card. Así que lo más probable es que sean agresivos en este periodo de traspasos. Las principales carencias de los Phillies están en el montículo. Para el pitcheo abridor creo que se decantarán por Zack Greinke. El pelotero de Orlando está teniendo una temporada muy buena con los Diamonbacks. Otro punto a favor que tiene es su experiencia en postemporada. Los Diamondbacks, a pesar de estar en la carrera por el wild card, traspasarían a Greinke si hay algún equipo que se hiciera cargo de la mayor parte del contrato restante (no es poco dinero, por cierto). Para el pitcheo de relevo creo que se decantarán por un viejo conocido, Ken Giles. El pelotero de los Blue Jays ha vuelto esta temporada a rendir a su mejor nivel. Por cierto, este mejor nivel lo dio en Philadelphia. Los Blue Jays al estar en reconstrucción estarían dispuestos a negociar un trade por Giles a cambio de prospectos.
Atlanta Braves: Harán negocios con los San Francisco Giants. Los Braves necesitan añadir a su cuerpo de lanzadores al menos a un abridor y un relevista de garantías tanto para la regular season como para la postemporada (en caso de llegar a ella). Los Giants tienen esas piezas que necesitan los Braves (Madison Bumgarner, Sam Dyson, Will Smith o Tony Watson son algunos ejemplos). El equipo de San Francisco necesita peloteros para poblar un farm system bastante débil. Los Braves tienen esos prospectos que necesitan los Giants. Así pues hay intereses comunes entre ambos equipos.