Win Shares es una estadística que intenta mostrarnos en un número la contribución del jugador a las victorias del equipo, porque en definitiva lo que cuenta es el número de partidos que gana el equipo, todo lo demás es residual, porque el juego va de eso, de ganar, no de lograr un MVP, no de llenar el estadio, no de conseguir más dinero, ni mejores contratos, ni de ser los más listos, esto va de conseguir la victoria final, llevarse las Series Mundiales, y esto lo consigue uno de treinta.
La estadística la creo Bill James, hay dos formas de calcularla, la “compleja” y la más “sencilla”. Se puede encontrar una explicación detallada de la forma “sencilla” en el libro “Understanding Sabermetrics”. Aquí intentaremos dar unas pinceladas sobre el tema, para tener una idea de como aproximarse al cálculo. Para calcular la forma más “compleja” se necesita información que no está en la red, normalmente la tienen las franquicias, para trabajar con sus propios números, y no es el objetivo de este curso entrar en complejas fórmulas matemáticas.
Las Win Shares son el triple de victorias que ha conseguido un equipo, si los Indians consiguieron 91 victorias la temporada pasada, la suma de los Win Shares de todos sus jugadores debería ser 273 (el triple). Explicado de otra forma, si Mookie Betts consiguió un Win Share de 36 la temporada 2018, significa que contribuyó con 12 victorias al equipo (36/12). ¿Cual fue el WAR de Mookie Betts? 10,9. Dos estadísticas con una fuerte correlación, aunque diferentes. Por ejemplo, Christian Yelich tiene un WAR defensivo negativo (-0,4), mientras que el WS de defensa es de 3,1 (una victoria). Le dan un WAR final de 7,6 mientras que el WS es de 34, que dividido entre 3 nos da un WS de 11,33. Como se ve la diferencia es mayor que en el caso de Betts, pero lo curioso es que sumando el WAR de la Liga frente al WS/3 el resultado es casi el mismo. Dos formas de evaluar los jugadores, diferentes pero complementarias.
Te puede interesar nuestro Curso de Sabermetrics
Lo interesante de las WS es que la suma de todas las WS de los jugadores dividida entre 3 nos da las victorias exactas del equipo. Os dejo aquí el análisis de los 10 jugadores de los Red Sox que más contribuyeron a conseguir las 108 victorias en la temporada regular.
Player | Hitting | Fielding | Pitching | Total | Win Shares | Victorias | % Victorias |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Mookie Betts | 31.8 | 4.1 | 0 | 35.9 | 36 | 12 | 11,11111111 |
J.D. Martinez | 31.5 | 1.7 | 0 | 33.2 | 33 | 11 | 10,18518519 |
Xander Bogaerts | 20.2 | 6.8 | 0 | 27 | 27 | 9 | 8,333333333 |
Andrew Benintendi | 20.5 | 3.5 | 0 | 24 | 24 | 8 | 7,407407407 |
Chris Sale | 0 | 0 | 17.8 | 17.8 | 18 | 6 | 5,555555556 |
Jackie Bradley | 10.3 | 5.4 | 0 | 15.7 | 16 | 5,333333333 | 4,938271605 |
David Price | 0 | 0 | 13.8 | 13.8 | 14 | 4,666666667 | 4,320987654 |
Craig Kimbrel | 0 | 0 | 14.2 | 14.2 | 14 | 4,666666667 | 4,320987654 |
Rick Porcello | 0.5 | 0 | 11.8 | 12.3 | 12 | 4 | 3,703703704 |
Mitch Moreland | 9.6 | 2.4 | 0 | 11.9 | 12 | 4 | 3,703703704 |
Brock Holt | 7.9 | 2.6 | 0 | 10.5 | 11 | 3,666666667 | 3,395061728 |
Porcello contribuyó tanto de bateador como pitcher, el mejor fue Mookie Betts, y el pitcher con más contribución fue Chris Sale. Martínez se quedó a una victoria de Mookie Betts.
Calcular Win Shares
La idea de esta estadística es dar a cada uno de los aspectos del juego un valor sobre las victorias totales del equipo. Los cálculos de Bill James nos dan estos números.
*Peso del bateo y correr bases: 48%.
*Peso de la defensa: 17%
*Peso del pitcher: 35%.
Aquí vemos el peso de la defensa en las estadísticas de un jugador ofensivo. Cuando lo evaluemos deberíamos ponderar la defensa un 25% del valor del jugador, cosa que no se hace casi nunca, por no decir nunca.
Calcular las Win Shares Ofensivas
-Calculamos las Carreras Creadas por el jugador
-Calcular los OUTS de cada bateador, que lo hacemos con esta fórmula:
OUTS = AB – H + SH + GIDP
-Dividimos los OUTS entre 12.
-Lo dividimos todo entre 3
Win Share Ofensivo = (RC – (OUTS / 12 ))/3
Calcular las Win Shares de Pitcheo
Aquí utilizamos el concepto de “Component ERA”, abreviado es ERC, que significa la estimación de Carreras creadas contra el pitcher. La idea del ERC es sencilla, ¿cuantas carreras le ha creado el equipo contrario a este pitcher? Para esto calcularemos el ERA que debería tener este pitcher en condiciones ideales, sin factores externos (defensa) que hagan que su ERA empeore.
Para eso calculamos tres parámetros diferentes:
A = H + BB + HBP
B = {(H – HR) * 1,255) + (4 * HR)} * 0,89 + {(BB + IBB) * 0,56} + (HBP * 0,56)
Como vemos aquí se le da a cada acción el peso que tiene durante el juego, que no es siempre 1. Por ejemplo, un Home Run tiene mucho más valor que un Hit, 1,255 vs 4.
C = BFP (Batters Faced by the Pitcher), el número de bateadores al que se enfrenta un pitcher.
Entonces cogemos estos tres parámetros y los combinamos. Sabemos la producción del pitcher y lo dividimos por el número de bateadores a los que se ha enfrentado, en este caso sería:
ERC = (A * B) / C
Ahora calcularíamos el ERA equivalente del ERC, por lo que lo multiplicaríamos por 9 y lo dividiríamos por el número de innings que ha lanzado, y a todo esto le restaríamos 0,56 (este es el número que se calcula que hay de diferencia entre las carreras que recibe el equipo (R en las box score de las estadísticas) y las Earned Runs (ER en el box score, las carreras de las que ha sido directamente responsable este pitcher). Por tanto, el ERA equivalente sería:
ERA equivalente = (ERC * 9) / IP
Calcular las Wins Shares Defensivas
Para hacerlo de manera sencilla se cuenta el peso de cada jugador según la posición en la que juega, todos sabemos que el catcher, segunda base y campocorto son los que tienen más trabajo defensivo, por tanto, su defensa será más importante. Lo clasifican según la posición y partidos jugados. Se da 1 Win Share a cada posición según el número de partidos completos jugados (9 entradas).
*Catcher: 24 partidos, 1 WS
*Primera Base: 76 partidos, 1 WS
*Segunda Base: 28 partidos, 1 WS
*Tercera base: 38 partidos, 1 WS
*Campocorto: 25 partidos, 1 WS
*Jardineros: 48 partidos, 1 WS
Evidentemente este es un sistema muy básico, no todos los catchers aportan lo mismo en defensa, ni son igual de buenos, pero cada vez aparecen más estadísticas defensivas y son complicadas de evaluar.
La idea de esta estadística es encontrar una forma de evaluar el peso que tiene cada jugador del equipo en las victorias de la franquicia. Lo interesante es ver los parámetros que se utilizan para evaluar cada tipo de jugador, así nos vamos haciendo una idea de la importancia de cada jugador según sus números y la posición donde juega.
Win Shares es una estadística menos conocida y usada hoy en día, podéis encontrarla en la web de Bill James.