La alegría ha vuelto a Chicago: los Chicago Cubs llevan tres años seguidos alcanzando los playoffs, y en todos ellos se alcanzó como mínimo la final de Conferencia, incluyendo unas World Series en 2016. Los Cubs fuimos tradicionalmente lo que se llama un “pupas”, siempre con esa fama de equipo gafe, así que he de confesar que me siento un poco raro en este nuevo rol de equipo avasallador, como si fuésemos unos impostores que estamos en el sitio que realmente corresponde a otro, el conocido como síndrome Milli Vanilli.
¿Cómo se ha conseguido este cambio? Con la llegada del, sin duda, mejor General Manager de la actualidad, Theo Epstein; Si esta sentencia parece demasiado tajante, solo recordar que él estaba al mando cuando se rompieron las dos mayores y longevas maldiciones en el baseball: la del “Bambino” con los Red Sox (86 años), y la de la “cabra” con los Cubs (108 años). Poca broma.
Se viene de un año 2017 un poco decepcionante, en el que, tras un año irregular, en los playoffs falló un poco todo: poca producción ofensiva y un pitcheo pobre. Pero éste es otro año, sin tener la resaca de las World Series, y Ben Zobrist ya ha avisado: “El hambre ha regresado a este equipo” y Zobrist nunca miente.
¿Se logrará este año entrar por cuarta vez consecutiva? Todo parece indicar que es posible. El núcleo del equipo sigue intacto, y todas sus estrellas son jóvenes y con varios años de contrato. Cuando empiece la temporada 2018: Albert Almora e Ian Happ tendrán 23 años, Addison Russel -24, Schwarber, Báez y Contreras -25, y Kris Bryant -26 años.
Hay Cachorros para rato, la ventana aún está abierta. Así que hay disfrutar cada segundo, que dentro de 20 años, dice Rizzo que esta época se la estaremos contando a nuestros hijos y nietos. Que así sea, Rizzo, yo hasta les mostraré esta guía mientras lo hago.
Te puede interesar: Equipos MLB 2018
Altas y Bajas de los Chicago Cubs 2018
ALTAS: Yu Darvish (P), Tyler Chatwood (P), Steve Cishek (RP), Brandon Morrow (RP), Chris Gimenez (C ), Drew Smily (P)
BAJAS: Alex Ávila (C ), Rene Rivera (C ), Jon Jay (OF), Jake Arrieta (P), John Lackey (P), Wade Davis (RP), Koji Uehara (RP)
Equipo titular de los Chicago Cubs 2018
C: Willson Contreras. Un cañón en el brazo: bateador de poder y rápido evitando el robo de bases. Solo tiene que mejorar el framing o mascoteo (el arte de convertir las bolas en strikes)
1B: Anthony Rizzo. Uno de los mejores bateadores zurdos, MVP en 2015, a pesar de ser raro en su posición, excelente defensa. El alma de este equipo, siempre con una sonrisa en el campo.
2B: Javier Báez. Veloz y acrobático en defensa. Ni se te ocurra intentar robar base, es el mejor tagueador de la Liga. Impaciente en el bate.
SS: Addison Russel. En los double plays, Baez pone la “salsa” y él pone la mesura y la sobriedad. Se complementan perfectamente.
3B: Kris Bryant. La estrella del equipo, con 23 años debutó y cambió la franquicia. Hace todo bien, todos los días. MVP 2016. Elegante Swing.
LF: Kyle Schwarber. Talento innato bateando. Este año se juega el todo o nada. Mal defensor.
CF: Albert Almora. Ágil patrullando los jardines con atrapadas espectaculares. El futuro pasa por él.
RF: Jason Heyward. Falla al bate, es élite absoluta entre los jardineros defensivos (4 Guantes de Oro consecutivos).

Rotación de los Chicago Cubs 2018
Jon Lester (LHP): Se fichó a un ace y no defraudó: rindiendo a ese nivel en todos sus años en Chicago. Problemas para lanzar a primera base y eliminar a corredores.
Yu Darvish (RHP): Slider devastador. Sus credenciales para sustituir al mejor pitcher de los últimos años en Chicago, Jake Arrieta: K/9 vitalicio de 11.04
Kyle Hendricks (RHP): “The Professor”no es un lanzador de potencia, pero es el más inteligente. Mezcla constantemente su cambio élite, la bola curva, sinker o una bola rápida que no llega a 90 millas hasta aturdir a los bateadores.
José Quintana(LHP): Pasó de un 20% de ponches en su carrera a un 28 % en su año con los Cubs.
Tyler Chatwood (RHP): Su mejor arma, la curva, apenas funcionaba en las Rocosas, Wrigley Field le parecerá el Paraíso.
Relevistas de los Chicago Cubs 2018
Brian Duesing (LHP): dará los relevos largos de varias entradas.
Steve Cishek (RHP): submarino. Puede lanzar en la 7ª, 8ª o 9ª entrada.
Carl Edwards Jr. (RHP) : tiene mucha calidad, nunca pierde la calma, se le considera el closer del futuro.
Pedro Strop (RHP): fuego en las venas, para lo bueno y para lo malo (control)
Brandon Morrow (RHP): Closer. Viene de su mejor año: 6-0. Promedio bola rápida 97,7 m/h
Entrenador: Joe Maddon.
Joe Maddon ha resultado ser una unión hecha en el cielo. Tiene una marca de 292-193.
Aunque es un entrenador veterano, es amante del uso de las nuevas tecnologías y de las estadísticas. Atrevido en los planteamientos. Siempre busca la unión y el buen ambiente en el vestuario: organiza los Themed Road Trips en los viajes, se escoge un tema (cowboys, hippies, moteros,…) y todos irán vestidos igual.
Algo importante para los jugadores latinos, es que habla español.
Tres puntos fuertes de los Chicago Cubs 2018
-POLIVALENCIA: Báez y Russel se pueden intercambiar puestos, saliendo del banquillo Zobrist y Happ pueden jugar tanto en 2º base como en cualquier puesto del outfield. Esto da libertad a Maddon para tener más jugadores de bullpen.
-BULLPEN: se aprendió de los errores del año pasado. Solo quedaron las mejores piezas y se ha renovado totalmente: casi todos los fichajes de este año han sido relevistas.
-ROTACIÓN: se ha rejuvenecido, y cualquiera de los primeros 4 espadas podría jugar de número 2 (máximo) en cualquier equipo.
Tres puntos débiles de los Chicago Cubs 2018
-FALTA DE LIDERAZGO: tras la marcha de “Grandpa” Ross, el equipo quedó un poco huérfano. Este año otro “abuelo” (36) Ben Zobrist ,quieres asumir ese papel. Asesorará personalmente a los numerosos jóvenes del equipo. Generosidad de alguien que fue fundamental para ganar 2 WS.
-SCHWARBER: ¿es un fracaso o una estrella? Este año se sabrá, y se lo está tomando muy en serio para que sea lo segundo. Trabajó su swing, adelgazó 10 kilos y ahora…hasta roba bases!
-CLOSER: Morrow viene de un gran año, pero lanzando en la octava entrada. Se espera que se adapte bien a la novena, y sobre todo que le respeten las lesiones.

Dato Curioso de los Chicago Cubs: Wrigley Field, historia viva del béisbol.
Los Cubs juegan en Wrigley Field desde el 20 de abril de 1916. Así que obviamente no es uno de los ballparks más modernos, pero es acogedor y romántico. No tiene la última tecnología, eso seguro, pero no hay ningún otro ballpark en el mundo donde puedes decir que allí Babe Ruth en 1932 apuntó con el dedo prediciendo el sitio exacto donde iba a mandar el home run. O que esas enredaderas vieron cómo se recibió con un largo aplauso a Jackie Robinson cuando debutó en 1947. Pídele lo que quieras a los nuevos estadios, menos historia.
Prospectos Chicago Cubs 2018
Ahora mismo los Cubs no tienen a nadie en la lista de los 100 mejores prospectos según MLB, están todos en el campo. Alguno destacado:
Víctor Caratini (C): defensa promedio, es un pegador, y lo demostró el año pasado cuando jugó unos partidos con la lesión de Contreras. Puede jugar también en 1ª y 3ª base.
Dillon Maples (RHP): otro que ya demostró en las Mayores, tiene una buena bola rápida, pero su verdadera arma es un slider/cutter con el que puede eliminar a cualquiera.