Hace unos meses anduve por USA, y por las noches y mañanas conectaba la televisión de deportes de ESPN, algunos días había partidos, pillé el March Madness, una auténtica locura y algunos partidos de la semana inaugural de la MLB. Hasta allí todo perfecto, pero no todo era tan bonito en la televisión norteamericana. En la ESPN también tenían programas parecidos a nuestros «Chiringuitos» o como se llamen ahora. Gente debatiendo sin ninguna profundidad, a ver quién decía la bestialidad más grande. Aunque todavía andan lejos de nuestros programas patrios, en eso debemos ser una de las potencias mundiales, de los primeros en el ranking internacional de programas deportivos basura. En los medios que hablan de la MLB también hay sensacionalismo, y debemos explicarlo, porque nosotros no somos tan perfectos y los otros un mar de imperfecciones.
Había un programa en que se le daba una palabra al periodista y este rajaba todo lo que podía sobre el tema. «Manny Machado«, no llegará muy lejos, demasiado dinero, error de los Padres o machará a los rivales, mal pagado o el mejor fichaje de la historia desde el fichaje de Babe Ruth. El problema no es la opinión ante la información, el problema es no razonar lo que se explica, y allí radica el sensacionalismo. Gritar que Bryce Harper será el mejor jugador del siglo no aporta nada si no explicas cómo has llegado a esa conclusión. Y también tenemos los rumores de fichajes, que hemos sufrido con Craig Kimbrel y Dallas Keuchel durante estas últimas semanas, ¡sí han sonado para casi todos los equipos de la MLB! Eso no era información, era basura.
El otro día leía a un periodista que lleva una web de NBA en España, explicaba que las noticias que tienen más visitas son las de rumores, eso lo llevamos a un medio deportivo más grande y no es complicado deducir que contar un rumor -la mayoría de veces inventado pero que puede ser creíble- aumenta el tráfico de la web, y en teoría las visualizaciones de anuncios. Como los artículos donde se da un titular impactante para atraer al público, «no te pierdas las declaraciones de Alex Rodríguez sobre su pasado en los Yankees.»
Te puede interesar, «Medios generalistas y béisbol«.
En los periódicos deportivos españoles ya sabéis que este tipo de noticias escritas son bastante habituales, aquí os dejo una pequeña muestra de las que he encontrado hoy. Recordad, son titulares de la prensa deportiva, redactadas por periodistas deportivos.
*Erdogan fue testigo de la boda de Özil con Miss Turquía y les pide… ¡al menos cuatro hijos! (Diario Marca)
*Resacón en Indonesia: Cazan a unos árbitros casados con unas jóvenes (Diario Marca)
*El enigmático mensaje de Neymar (Diario Sport)
*Bale, aburguesado y sin compromiso (Diario Sport)
No enlazo las noticias, las podéis buscar en Google si son de vuestro interés y no podéis vivir sin conocer los datos de la boda de Özil, el resacón de los árbitros, el mensaje de Neymar y porque Bale no vale para nada, se que es difícil vivir sin pinchar allí, pero sed valientes. Y no pongo los enlaces porque me da miedo que Google relacione esta web con esas noticias plagadas de sensacionalismo.
En nuestro mundo también tenemos noticias del mundo del sensacionalismo, pero todavía lejos de los medios de comunicación españoles. Aquí unos ejemplos pillados al vuelo.
*Keuchel no tendrá que afeitarse la barba en Atlanta. Como se habló que Keuchel podría terminar en los Yankees, donde es obligatorio afeitarse, tenemos estas líneas en una noticia que tiene un titular con «gancho», cuentan lo de la barba y algo de béisbol. El titular de Dallas Keuchel ficha por los Braves se cambia por una barba y lo que pasará con ella.
*Athletics cancelan práctica por abejas. No he podido dormir sabiendo que a la hora del entrenamiento de los Athletics había abejas en el campo de entrenamiento, que aventura, ni los «Goonies».
*Keuchel, cerca de pacto con los Yankees (publicado horas antes de que fichara por los Braves). Aquí el ejemplo de rumor no contrastado, donde se confunde la información con la opinión. Se cree que fichará por el equipo de Nueva York porque esta es una buena opción para el jugador, cuando las negociaciones iban por otro lugar. Leer este artículo es una pérdida de tiempo, ya que lo que allí se cuenta es una opción, no la realidad.
*Seis equipos a observar en la puja por Keuchel y Kimbrel (un día antes de que se empezaran a firmar los contratos) por Buster Olney, un gran periodista, pero que confunde la opinión de los posibles fichajes con la información. Como en el caso anterior hace cábalas de donde puede ir, pero no tiene información correcta de lo que ocurrirá. Habla de los Braves, pero para fichar a Kimbrel, que finalmente se fue a los Cubs. No nombra para nada al equipo de Chicago.
Podemos luchar contra el sensacionalismo, está en nuestras manos, y no es muy complicado. Sólo debemos evitar leer noticias que nos huelan a «timo» o que no nos aporten nada, porque cuando los medios de comunicación dejen de recibir clics por noticias intrascendentes dejarán de publicarlas, y eso terminará con el sensacionalismo. Si lo seguimos alimentando con nuestras lecturas no dejarán de crecer. Mantengamos el planeta limpio de sensacionalismo y de noticias sin sentido, el poder está en nuestros dedos.